Page 17 - enlace30
P. 17
Proyectos Riicotec
17
Grupo folclorico Faces durante el I Congreso Internacional de Inclusión Laboral.
enlace en red 30 El objetivo general de Congreso era el de tencias laborales para ajustarse a los - Debe fortalecerse la red de empodera-
formular “la propuesta de un espacio de perfiles empresariales. dores laborales, con una línea base de
intercambio de conocimientos y expe- puestos de trabajo disponibles, según
riencias objetivas en el tema de la inclu- Declaratoria los perfiles de los trabajadores en con-
sión laboral en personas con discapaci- dición de discapacidad y tener acceso
dad, que generen discusión, propuestas Las principales conclusiones derivadas de a fuentes de empleo en igualdad de
puntuales y acciones que incidan en la las exposiciones y debates del Congreso condiciones y oportunidades.
concienciación del tema a nivel nacional se recogieron en la Declaratoria, en la
y de la región”. que, además de instarse a que se tomen - Hay que poner en marcha el plan del
medidas en pro de las personas con dis- Ministerio de Trabajo y Asistencia Social
Así mismo, con la organización de esta capacidad, sobre todo en el ámbito labo- Empléate Inclusivo, a través de un plan
actividad, el Conadi perseguía proporcio- ral, se concluyó que: piloto que permita validad las acciones,
nar material informativo actualizado so- convertidas posteriormente en una Red
bre la panorámica Internacional sobre - No se dispone de los recursos necesa- de Apoyo Nacional que permitirá gene-
este tema; incidir, desde la perspectiva de rios por parte del sector público, priva- rar y replantear una política de Estado.
la Organización Internacional del Trabajo, do y la cooperación internacional para
OIT, sobre las ventajas que se derivan de proceder a la elaboración de un censo - La necesidad de implantar el proceso de
la contratación de personas con discapa- de la población con discapacidad a ni- certificación de la discapacidad —CIF—
cidad; la presentación de experiencias vel nacional, para que las políticas pú- que está impulsando el Conadi, a fin de
exitosas de trabajadores con discapaci- blicas sean consecuentes con el sector. contar con datos que permitan conocer
dad, empleadores, familias y profesiona- la situación real de la persona en condi-
les y de estadísticas locales y de Centroa- - El abordaje de la problemática de las ción de discapacidad y que esta pueda
mérica que enmarquen la realidad e personas con discapacidad todavía es tener acceso a fuentes de trabajo en sus
incidan en las políticas de los estados en débil y tendrá que considerarse la pro- distintas modalidades.
el urgente proceso de armonizar leyes fundización de la misma en forma per-
con la Convención de la ONU y, finalmen- manente para tipificar, clasificar y cate- - Debe implementarse el plan de coordi-
te, generar consciencia en los participan- gorizar alternativas de apoyo y nación laboral entre el Ministerio de
tes acerca de la evaluación de las compe- solución, retomando y socializando al Educación y el Ministerio de Trabajo y
sector con carácter prioritario. Previsión Social, con el sistema de capa-
citación existente en el país, involucran-
do a los distintos actores en el proceso.
17
Grupo folclorico Faces durante el I Congreso Internacional de Inclusión Laboral.
enlace en red 30 El objetivo general de Congreso era el de tencias laborales para ajustarse a los - Debe fortalecerse la red de empodera-
formular “la propuesta de un espacio de perfiles empresariales. dores laborales, con una línea base de
intercambio de conocimientos y expe- puestos de trabajo disponibles, según
riencias objetivas en el tema de la inclu- Declaratoria los perfiles de los trabajadores en con-
sión laboral en personas con discapaci- dición de discapacidad y tener acceso
dad, que generen discusión, propuestas Las principales conclusiones derivadas de a fuentes de empleo en igualdad de
puntuales y acciones que incidan en la las exposiciones y debates del Congreso condiciones y oportunidades.
concienciación del tema a nivel nacional se recogieron en la Declaratoria, en la
y de la región”. que, además de instarse a que se tomen - Hay que poner en marcha el plan del
medidas en pro de las personas con dis- Ministerio de Trabajo y Asistencia Social
Así mismo, con la organización de esta capacidad, sobre todo en el ámbito labo- Empléate Inclusivo, a través de un plan
actividad, el Conadi perseguía proporcio- ral, se concluyó que: piloto que permita validad las acciones,
nar material informativo actualizado so- convertidas posteriormente en una Red
bre la panorámica Internacional sobre - No se dispone de los recursos necesa- de Apoyo Nacional que permitirá gene-
este tema; incidir, desde la perspectiva de rios por parte del sector público, priva- rar y replantear una política de Estado.
la Organización Internacional del Trabajo, do y la cooperación internacional para
OIT, sobre las ventajas que se derivan de proceder a la elaboración de un censo - La necesidad de implantar el proceso de
la contratación de personas con discapa- de la población con discapacidad a ni- certificación de la discapacidad —CIF—
cidad; la presentación de experiencias vel nacional, para que las políticas pú- que está impulsando el Conadi, a fin de
exitosas de trabajadores con discapaci- blicas sean consecuentes con el sector. contar con datos que permitan conocer
dad, empleadores, familias y profesiona- la situación real de la persona en condi-
les y de estadísticas locales y de Centroa- - El abordaje de la problemática de las ción de discapacidad y que esta pueda
mérica que enmarquen la realidad e personas con discapacidad todavía es tener acceso a fuentes de trabajo en sus
incidan en las políticas de los estados en débil y tendrá que considerarse la pro- distintas modalidades.
el urgente proceso de armonizar leyes fundización de la misma en forma per-
con la Convención de la ONU y, finalmen- manente para tipificar, clasificar y cate- - Debe implementarse el plan de coordi-
te, generar consciencia en los participan- gorizar alternativas de apoyo y nación laboral entre el Ministerio de
tes acerca de la evaluación de las compe- solución, retomando y socializando al Educación y el Ministerio de Trabajo y
sector con carácter prioritario. Previsión Social, con el sistema de capa-
citación existente en el país, involucran-
do a los distintos actores en el proceso.