Page 32 -
P. 32
E n t r e v i s ta

32 recuperación pasiva. Es decir no pone en actividad que surge de la interacción de les (cursos, espectáculos, propuestas

juego a los mayores o no pone a dialogar múltiples actores en una plaza a partir más o menos interactivas) y algunas

el conocimiento de los mayores con lo de la iniciativa de un profesor de baile, están ofertadas de forma más segmen-

que se produce por otras generaciones. esto nucleó a mayores pero también se tada por edades. Pero no hay estudios

Más allá que el objeto vendible sea una sumaba gente de otras edades que se sobre estas experiencias.

mezcla de tradición y de los clisés de sentía seducida por la entusiasta milon- ¿Montevideo es una ciudad fácil
moda y al final algo de trasmisión se cue- ga[1] a cielo abierto. para mayores y para personas con
la. El tema es como promover formas en dependencia?
que el conocimiento, el know how, de los Por otra parte el horario segmenta el
mayores se ponga a trabajar para solu- uso del espacio por edades, en la noche Podríamos decir que Montevideo como
ciones de problemas actuales, de una el espacio es más usado por los jóvenes todo el país tiene que regirse con las nor-
manera protagónica. mientras que la mañana y la tarde se ve mativas de accesibilidad para espacios

¿Cómo se propician en los espacios más gente mayor. Esto también es va- públicos y cerrados que están dispuestas
públicos las relaciones intergenera­ riable en los lugares más céntricos y la para la edificación tanto privada como
cionales? temporada estival, donde es más hete- pública. Esta normativa entro en vigencia
rogénea la distribución por edades. hace pocos años por lo que aún la ciudad

Se podría decir que las relaciones inter- Pero no sólo los horarios por horarios se está en un debe en la aplicación de esta

generacionales en Uruguay se propician segmenta, hay programas que son diri- norma en su totalidad y extensión. Se

asociadas a actividades culturales de gidos a personas mayores lo que habili- puede ver que ha avanzado su aplicación

trasmisión de cultura e historia, desde la ta la inclusión y especificidad del traba- en los espacios públicos céntricos y en los

memoria social histórica, a las trasmi- jo hacia los mayores pero no la edificios públicos (rampas, barandas de

sión cultural de colectividades, comuni- integración con otras edades, lo que no acceso, ascensores, señalización, etc.)

dades y/o de costumbres. En el espacio quita que según el grupo, siempre se que han logrado certificados de calidad

público abierto suceden algunas de es- cuele algún integrante más joven. Des- en accesibilidad pero aún es insuficiente.

tas actividades, pero son escasas y no de la municipalidad y a iniciativa de los Se comenzó a incorporar y controlar la

sistemáticas. A nivel de una acepción vecinos de una zona surge la creación normativa de accesibilidad para que esté

más amplia de espacio público, como de una plaza que contemplara las nece- presente tanto en edificios construidos

lugar de intercambio social, consideran- sidades de todos los vecinos y que ho- antes de la norma como en las obras

do actividades en centros culturales, de- menajeara a con su nombre al Gral. Lí- nuevas, pero aún queda mucho por hacer.

portivos, religiosos, se pueden encontrar ber Seregni, por las dimensiones del De las percepciones de los mayores en el

algunas actividades programadas siste- proyecto la plaza terminó siendo un estudio, se ha planteado: la ausencia de

máticamente. No estaría mal diferenciar pequeño parque que innova en muchos baños públicos accesibles en áreas abier-

igualmente entre actividades intergene- aspectos que favorecerían un escenario tas, iluminación, accesibilidad de veredas

racionales en las que se propicia espe- interesante para el intercambio ciuda- y del trasporte público o la tolerancia en

cialmente este intercambio, siendo el dano, aunque el parque sólo no alcan- la espera de atención al público. Aunque

centro de la cuestión y actividades en za. En este parque y otros puntos de la el municipio en acuerdo con las transpor-

las que se comparte un espacio con ciudad se han instalado aparatos para tistas subsidiadas ha incorporado algu-

otras generaciones. En este último senti- hacer gimnasia al aire libre los que son nas frecuencias de ómnibus especialmen-

do, las plazas, parques y ramblas son usados por todas las edades también. te equipados, las flotas de transporte

espacios que usan todas las generacio- Tanto desde el gobierno de Montevideo siguen presentando problemas importan-

nes, más allá de que esa interacción sea como desde el Ministerio de Cultura tes de accesibilidad en aspectos tan sen-

mínima, pero no por mínima menos im- existe una oferta interesante de pro- cillos como la altura de los escalones

portante. Porque es también con esa puestas culturales pero no sé si aún es para acceder al ómnibus o de parar acor-

micro encuentros con los que se cons- suficiente o accesible para toda la po- donando para facilitar la subida. En la

truye un demos, o por lo menos puntos blación. Estas propuestas están dirigi- mayoría de las oficinas públicas se ha

de referencia para el encuentro. Por das para la población en general en las mejorado el sistema de atención al públi-

ejemplo, bailar tango en la plaza, una que se dan intercambios generaciona- co pero no hay normativa de atención
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37