Page 23 - enlace20
P. 23
C i u d a d e s Am i g a b l e s

“Las personas mayores saludables constituyen un recurso para sus
familias, sus comunidades y la economía”.

Declaración sobre envejecimiento de la OMS de Brasilia 1996

“Red de Ciudades Amigables 23
con las Personas Mayores”

A principios de 2012 se firmó un acuerdo de colaboración entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el
Imserso con el objetivo de facilitar la participación de las ciudades españolas, así como de las ciudades de países
de Iberoamérica (estas últimas a través de la red de colaboración con Iberoamérica del Imserso) que quieran for-
mar parte del proyecto “Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores” de la OMS.

Texto | M.ª José Sánchez Herrero [Arquitecto Técnico CEAPAT (Imserso)]

Los orígenes del proyecto en el que participaron 33 ciudades, en Aspectos a considerar para
22 países de todos los continentes y se poder ser una “Ciudad
Este proyecto surge como respuesta a las incluyeron todo tipo de ciudades (desde Amigable con las Personas
necesidades, presentes y futuras, al reto ciudades pequeñas a mega ciudad). Mayores”
del envejecimiento de la población y con
la intención de promover una sociedad En la investigación, de forma destacada, La guía define a las Ciudades Amigables
para todas las edades, recogido en el y tal y como recomienda las Naciones como “aquellas que facilitan el enveje-
Plan de Acción Internacional de Madrid Unidas, se estableció la participación di- cimiento activo de las personas mayores
sobre el envejecimiento [1] de la Segun- recta y activa de las personas mayores, promoviendo su participación y elección
da Asamblea Mundial sobre el Envejeci- dándoles la capacidad de decidir en to- de estilo de vida, protegiendo a las per-
miento, celebrada en Madrid (2002). dos los procesos. También se incluyeron sonas vulnerables y promoviendo su inclu-
las necesidades de las personas mayores sión en sociedad de la que forma parte”.
La población envejece aceleradamente a dependientes a través de la participación
nivel mundial. Para el año 2050, se habrá de las personas de apoyo o cuidadores La guía detalla 8 aspectos principales
duplicado el número de personas mayo- y además se contó con las aportaciones que deben analizarse: vivienda, servicios
res de 60 años, pasando a ser el 22% de las personas proveedoras de servicios. comunitarios y salud, transporte, partici-
de la población y superando, por primera
vez, al número de la población menor de Ciudades Amigables Vivienda
14 años. Además las ciudades seguirán Servicios comunitarios y salud
ENLACE EN RED 20 creciendo, albergaran al 80% del total de Transporte
la población y se estima que un 25% de Participación social
la población de esas ciudades serán ciu- Respeto e inclusión
dadanos de más de 60 años. Comunicación e información
Espacios al aire libre y edificios
En 2005, durante el XVIII Congreso Mun- Participación cívica y empleo
dial sobre Gerontología, se concibió la
necesidad llevar a cabo una investiga-
ción que pudiese dar respuesta a estos
nuevos retos. En el año 2006 el proyecto
“Ciudades Amigables con las Personas
Mayores: Una Guía” [2] fue presentado
por la OMS. Para el desarrollo de la guía,
se realizó un protocolo de investigación
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28