Page 22 - enlace20
P. 22
Costa Rica
22 o inexistente, incluyendo aquellas áreas
referidas a género y políticas públicas.
Pareciera que en la actualidad, en algu-
nos países, se comienzan a convertir en
un grupo políticamente importante, por
lo que se les está comenzando a brindar
una importancia mínima en procesos de
agenda política Estatal.
La violencia contra las mujeres con dis-
capacidad se perpetúa con la ocultación
o la ignorancia de las situaciones vividas,
para comenzar a revertir este fenómeno
se deben eliminar las barreras arquitec-
tónicas y judiciales pero sobre todos las
actitudinales que validan las relaciones
desiguales de poder.
Las necesidades de las mujeres con discapacidad son las mismas que el resto de las mujeres; el Debe haber un reconocimiento político
disfrute del tiempo libre y la búsqueda de la felicidad son parte de ellas. por parte del Estado a esta situación. La
comunidad internacional ha tenido un
– En algunos casos dependencias de cui- – En algunos casos dependencias de proceso constante de reconocimiento
do de familiares u otros expertos, bajo cuido de familiares u otros expertos, y de los Derechos Humanos de todas las
visiones de atención anticuadas. manipulación por parte de estos. personas, la vida humana, su dignidad
inherente como persona, la salud, la inte-
También existen algunos elementos indi- Es necesario el reconocimiento gridad física, y la igualdad, son derechos
viduales que es necesario considerar: político y social fundamentales que deben ser resguar-
dados y las mujeres con discapacidad no
– Las mujeres con discapacidad son más Está claro que las construcciones sociales, están excluidas de ello.
propensas al abuso por su indefensión la indefensión legal o el desinterés políti-
e imposibilidad de denuncia. co son aspectos de más peso al analizar Finalmente, la sociedad en su conjunto
las razones por las cuales se da la violen- debe atender este tema y articuladamen-
– También tienen menos oportunidad de cia de género en la discapacidad. Existe te construir las soluciones que permitan
defenderse. una gran invisibilidad social, por llamarlo a todos y todas proteger los derechos de
de alguna manera, hacia este tema. las personas con discapacidad.
– D ificultades en la construcción de su
imagen personal ante estándares de Además existe una gran exclusión de las Bibliografía
la sociedad donde se vive: contextura mujeres con discapacidad en el campo
física, normas estéticas, lo que genera político que alcanza dimensiones impor- Comisión Económica para América Latina
baja autoestima y la no denuncia de los tantes, se ha indicado que su represen- (CEPAL). Ni una más: El derecho a vivir
abusos. tación en el terreno político es mínima una vida libre de violencia en América
Latina y el Caribe. 2007.
– D ificultad de expresar el maltrato.
Organización de Naciones Unidas. Discapacidad:
Manual para parlamentarios. N 14-
2007. Nueva York, 2007.
22 o inexistente, incluyendo aquellas áreas
referidas a género y políticas públicas.
Pareciera que en la actualidad, en algu-
nos países, se comienzan a convertir en
un grupo políticamente importante, por
lo que se les está comenzando a brindar
una importancia mínima en procesos de
agenda política Estatal.
La violencia contra las mujeres con dis-
capacidad se perpetúa con la ocultación
o la ignorancia de las situaciones vividas,
para comenzar a revertir este fenómeno
se deben eliminar las barreras arquitec-
tónicas y judiciales pero sobre todos las
actitudinales que validan las relaciones
desiguales de poder.
Las necesidades de las mujeres con discapacidad son las mismas que el resto de las mujeres; el Debe haber un reconocimiento político
disfrute del tiempo libre y la búsqueda de la felicidad son parte de ellas. por parte del Estado a esta situación. La
comunidad internacional ha tenido un
– En algunos casos dependencias de cui- – En algunos casos dependencias de proceso constante de reconocimiento
do de familiares u otros expertos, bajo cuido de familiares u otros expertos, y de los Derechos Humanos de todas las
visiones de atención anticuadas. manipulación por parte de estos. personas, la vida humana, su dignidad
inherente como persona, la salud, la inte-
También existen algunos elementos indi- Es necesario el reconocimiento gridad física, y la igualdad, son derechos
viduales que es necesario considerar: político y social fundamentales que deben ser resguar-
dados y las mujeres con discapacidad no
– Las mujeres con discapacidad son más Está claro que las construcciones sociales, están excluidas de ello.
propensas al abuso por su indefensión la indefensión legal o el desinterés políti-
e imposibilidad de denuncia. co son aspectos de más peso al analizar Finalmente, la sociedad en su conjunto
las razones por las cuales se da la violen- debe atender este tema y articuladamen-
– También tienen menos oportunidad de cia de género en la discapacidad. Existe te construir las soluciones que permitan
defenderse. una gran invisibilidad social, por llamarlo a todos y todas proteger los derechos de
de alguna manera, hacia este tema. las personas con discapacidad.
– D ificultades en la construcción de su
imagen personal ante estándares de Además existe una gran exclusión de las Bibliografía
la sociedad donde se vive: contextura mujeres con discapacidad en el campo
física, normas estéticas, lo que genera político que alcanza dimensiones impor- Comisión Económica para América Latina
baja autoestima y la no denuncia de los tantes, se ha indicado que su represen- (CEPAL). Ni una más: El derecho a vivir
abusos. tación en el terreno político es mínima una vida libre de violencia en América
Latina y el Caribe. 2007.
– D ificultad de expresar el maltrato.
Organización de Naciones Unidas. Discapacidad:
Manual para parlamentarios. N 14-
2007. Nueva York, 2007.