Page 17 - enlace13
P. 17
CONSEJO ESTATAL DE LAS PERSONAS MAYORES DE ESPAÑA

15

Igualdad de oportunidades

1. Somos conscientes de que no hay posibilidad de igualdad 5. Exigimos el derecho a la prevención y protección social
de oportunidades si no existe una situación económica que y de salud de las personas mayores sea equivalente a la
ofrezca una cobertura suficiente para una vida digna. del resto de la población. Faltan geriatras.

2. Exigimos evitar el “edadismo” porque es un estereotipo 6. El Gobierno Central y los Autonómicos actuales y veni-
que influye negativamente tanto en el trato que se da a deros, han de dedicar los recursos necesarios para el pre-
las personas mayores como la propia actuación de éstas. visto desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y de
Atención a la Dependencia, de forma igualitaria en todo
3. Exigimos que se vigilen estrechamente y eviten las jubila- el territorio nacional.
ciones anticipadas para que solo se produzcan las de ca-
rácter voluntario y excepcional así como sus consecuencias. 7. Recomendamos la adopción de un enfoque en todas las
políticas públicas que tenga en cuenta las relaciones de
4. Exigimos una formación permanente a lo largo de la vida género en la vejez, y muestre la heterogeneidad del pro-
en todas sus dimensiones. ceso de envejecimiento de hombres y mujeres.

Relaciones intergeneracionales

ENLACE EN RED 13 Conscientes de que el mantenimiento de la solidaridad in- 4. Creemos que potenciar estas relaciones produce bene-
tergeneracional, dentro y fuera de la familia, es un aspecto ficios a todas las generaciones implicadas e incide posi-
esencial en la aproximación moderna al envejecimiento ac- tivamente en cuestiones como el evitar el aislamiento, la
tivo, la ponencia sobre relaciones intergeneracionales del soledad..., e incrementa las posibilidades de envejeci-
Tercer Congreso del Consejo Estatal de las Personas Mayores, miento activo.
ha llegado a las siguientes conclusiones:
5. Esperamos que la aplicación de la Ley de Promoción de
1. Entendemos como relaciones intergeneracionales las del la Autonomía Personal y Atención a las Personas en
tipo que sean que se dan entre miembros de distintas ge- Situación de Dependencia contribuya a reconocer y va-
neraciones y consideramos que las generaciones son in- lorar mejor el cuidado intergeneracional.
terdependientes e interactúan entre ellas.
6. Asimismo, es importante también tener en cuenta los as-
2. Constatamos que los organismos internacionales como pectos interculturales que se entrecruzan en las cuestio-
Naciones Unidas y la Unión Europea han resaltado la im- nes intergeneracionales.
portancia de fomentar la solidaridad entre generaciones
y desarrollar nuevas formas de solidaridad intergenera- 7. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, propo-
cional. nemos a las entidades públicas y privadas, potenciar la
formación de personas en intergeneracionalidad, capa-
3. Apreciamos que las relaciones intergeneracionales en España ces de conseguir la puesta en marcha de programas
están más arraigadas que en otros países, sobre todo en el que favorezcan la construcción de una auténtica socie-
ámbito familiar, especialmente en el entorno rural. dad para todas las edades.
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22