Page 16 - enlace13
P. 16
CONSEJO ESTATAL DE LAS PERSONAS MAYORES DE ESPAÑA

Conclusiones del III Congreso Estatal
de Personas Mayores de España

14

Envejecimiento y participación

1. Considerar la participación como un eje fundamental del 14. Reclamamos de las Administraciones Públicas la adop-
desarrollo de la personalidad de los mayores ción de medidas que faciliten el acceso a Internet de las
personas mayores.
2. Entendemos esencial la participación de las personas ma-
yores en todas las cuestiones que les afecten directa o 15. Las personas mayores son creadoras de riqueza y re-
indirectamente chazan categóricamente que constituyan una carga para
la sociedad.
3. Ponemos de manifiesto que la aportación de las personas
mayores a la sociedad es realmente considerable. 16. Las personas mayores realizan una labor de estabilidad
y sostenimiento de muchas familias.
4. Las personas mayores exigen participar en la toma de deci-
siones en las políticas relacionadas con los servicios sociales. 17. Las Administraciones Públicas deben seguir fomentando
el asociacionismo de los mayores.
5. Es imprescindible abrir cauces a la iniciativa personal y
colectiva de las personas mayores. 18. Es necesario garantizar la accesibilidad a las personas
mayores, posibilitando la supresión de barreras.
6. Reclamamos la presencia activa de las personas mayores
en la política, especialmente en la vida municipal. 19. Es imprescindible un movimiento asociativo fuerte para
posicionarse con un mayor grado de influencia ante los
7. Sólo las personas mayores son las que deben decidir lo poderes públicos.
que conviene a sus intereses.
20. Se demanda de los medios de comunicación, tanto pú-
8. Reclamamos la presencia de la representación de las per- blicos como privados, una mayor atención para las per-
sonas mayores en el Pacto de Toledo, en el Consejo Eco- sonas mayores y las actividades de sus organizaciones re-
nómico y Social y en los Consejos de Administración de presentativas.
las Cajas de Ahorros.
21. El Consejo estatal de las Personas Mayores debe servir
9. Exigimos la eliminación de todos los factores excluyen- para que las aspiraciones del colectivo de mayores se
tes o discriminatorios que aparezcan en contra de las per- trasladen a los poderes públicos y sean tomadas en con-
sonas mayores. sideración

10. Las personas mayores se sienten partícipes, en alguna 22. Es preciso establecer protocolos interdepartamentales de
medida, de los avances tecnológicos y de los cambios fa- detección de maltrataos a las personas mayores.
vorables experimentados por la sociedad.

11. Los hábitos saludables ejercen una influencia decisiva en 23. Deben agilizarse las medidas de tutela, curatela y auto-

la prolongación de la vida. tutela.

12. Es indispensables establecer en la enseñanza infantil, pri- 24. Garantizar un registro eficaz del documento de volunta-
maria y secundaria programas educativos que enaltezcan des anticipadas o testamento vital.
los valores intrínsecos de la vejez y su rol en la sociedad.
25. Crear un marco legal necesario para que todas las per-
13. Las personas mayores dedican su tiempo, de forma al- sonas tengan derecho a una muerte digna en plena li-
truista, al servicio de la sociedad. bertad.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21