Page 29 - boletin28
P. 29

La  actividad  del  club  en  estos  años  se  articula  en  torno  a  dos  grandes  bloques  de
        actuación, la participación en carreras populares y las jornadas de deporte adaptado, y
        en una estrategia de difusión en las redes sociales y medios de comunicación.


        El primer bloque de actividades hace referencia a la práctica de ejercicio físico. Por
        una  parte,  los handbikers  realizan  sesiones  de  entrenamiento  en  diversos  puntos
        de la provincia de Sevilla. La incorporación creciente de handbikers provenientes de
        distintos puntos de la provincia, ha dado como resultado que se vean miembros del club
        entrenando por el Corredor Verde del Guadiamar, por Mairena del Aljarafe, por Camas,
        por Valencina de la Concepción o por la capital sevillana.


        Todavía dentro de este primer bloque de actividades, se encuentran las participaciones
        del club en las carreras populares. Al beneficio individual de la práctica deportiva se
        suma, en estos casos, la promoción que se consigue del club y de sus objetivos en
        estas manifestaciones deportivas. El efecto demostración ha sido, en muchos casos,
        responsable de que se haya despertado el interés por conocer y usar las handbikes. El
        CD Handbike Isla ha colaborado, en buena medida, a que en estos años haya aumentado
        el  número  de  carreras  populares  que  contemplan  la  categoría  de  handbike  en  sus
        reglamentos.  Son  numerosas  las carreras en  las que  hemos  participado,  tanto  las
        handbikes como nuestros corredores convencionales de a pie, que llevan nuestro logo a
        las carreras dónde todavía no podemos participar con las bicicletas. En nuestra historia
        destaca  la participación  en  la Maratón  de  Madrid,  que  ha  sido hasta  ahora  nuestro
        mayor logro, tanto desde el punto de vista organizativo como deportivo. Solamente las
        handbikes tienen prevista su participación en doce o catorce carreras en 2017.

        Desde sus orígenes, el club ha considerado prioritario aprovechar cualquier pretexto para
        elevar la concienciación del conjunto de la población hacia las personas con discapacidad.
        Siguiendo ese criterio, llegamos a formalizar una jornada educativa que integrara el
        fomento del deporte adaptado y aspectos de concienciación y sensibilización hacia el
        mundo de la discapacidad. Considerando, desde nuestra experiencia, que gran parte
        de los obstáculos a la integración de las personas se explican por falta de conocimiento
        de las mismas, con estas jornadas, que llamamos de Deporte Adaptado, pretendemos
        acercar el mundo de la discapacidad al resto de la sociedad. Nuestros esfuerzos se
        centran en los centros educativos, especialmente aquellos que contemplan la formación
        de profesionales en las áreas del deporte. Es seguramente la actividad que nos reporta
        mayores satisfacciones, por la respuesta que vemos en el alumnado y los docentes. El
        desarrollo de la jornada, que dura entre dos y tres horas, se inicia con la exposición de
        contenidos teóricos (concepto y tipos de discapacidad, limitaciones a la integración, los
        beneficios de la práctica deportiva…) y aprovechando el carácter dinámico de la sesión
        se  destacan  aspectos  singulares:  el  aumento  de  las  discapacidades  por  accidentes
        de  tráfico,  los  espacios  reservados  para  personas  con  discapacidad,  etc.  Después
        de  la  exposición,  el  alumnado  participa  con  nosotros  jugando  a  diversos  deportes,
        fundamentalmente baloncesto y tenis adaptado y, claro está, ciclismo adaptado.


         Somos conscientes de la importancia que tiene el ejercicio físico para el conjunto de
        la población. Importancia que se multiplica para las personas con discapacidad, por
        sus  efectos  sobre  la salud física y  mental y  su  capacidad  de  integración  social. Por
        ello, seguiremos emprendiendo acciones que fomenten la práctica del deporte y ocio
        adaptado y ayuden a elevar el escaso conocimiento que, todavía hoy, tiene el resto de
        la ciudadanía sobre sus vecinos y vecinas con discapacidad.


                                          Ernesto Mesa, Vice-presidente Club Deportivo HANDBIKE ISLA

                                                                                  Sevilla, 20 de abril de 2017



         BOLETÍN SOCP                                      29                                Deportes Adaptados
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34