Page 19 - boletin22
P. 19

Según la psicología empírica, casi el 70%  Goya es un artista integral que hace pintura
        de la percepción sensible procede de                 de  caballete,  pintura  mural,  grabados,
        estímulos  visuales  y  auditivos.  Cuando  dibujos… Retrata  reyes, políticos, literatos.
        Bach escribía “El arte de la fuga” ya estaba  Escenifica  usos  y  costumbres  del  pueblo,
        afectado por una sensibilidad restringida  levanta  Acta notarial  de  toda una  época.
        del entorno. Fue operado de cataratas con  Si hacemos un análisis diacrónico de su
        poco éxito por el cirujano John  Taylor. El  producción,  notamos  cómo  los  colores
        mismo que intervino también a Händel,                traducen  el  pálpito  vital  del  artista  y
        que ya estaba medio ciego cuando estrenó  advertimos la armoniosa geometría de su
        “El  Mesías”  en  Dublín.  Los  fármacos  primera etapa en contraste con la angustiada
        prescritos  a  Bach  quebrantaron  la  salud  y  atormentada  cosmovisión  con  la  que  él
        del  músico.  A  pesar  de  ello,  él  seguía  percibe luego la realidad. A partir de 1.793
        teniendo  una  mente  fértil  y  exuberante.  su pintura parece menos amable. Era ya un
        En la Fuga nº 19 juega con las notas que  hombre enfermo, aquejado de Saturnismo,
        conforman su propio nombre *. Se puede  afección  producida  por  el  plomo  y  demás
        decir  que  Bach  actuó  de  algún  modo  componentes químicos de las pintur as. El
        como  los  pintores  del  renacimiento  que  médico le dice que se tiene que “electrizar“.
        se  autorretrataron  en  algunos    cuadros.  Esto es, someterse a la  máquina eléctrica
        Algo así como lo que hacen ahora algunos  inventada  por  el f ísico a lemán  Otto  von
        cineastas  como  O.  Welles,  W.  Allen,  A.  Guericke. Se tr ata de una  electroter apia,
        Hitchcock…                                            pues padece síntomas de hipoacusia con

















































                                                     El Quitasol.1777

        *En Alemania, al igual que en otros países, no se sigue la nomenclatura creada por Guido
        d’Arezzo (DO, RE, MI, FA,…). Ellos emplean una notación alfabética. Así, la A designa la nota LA,
        la B es el SI, la C el DO,) R. Schumann usará también esta técnica en algunas composiciones.

         BOLETÍN SOCP                                      19                                    Dejando Huella
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24