Page 9 - boletin18
P. 9
Este ejemplo lo tenemos diariamente en timbres de asistencia, semáforos, máquinas expen-
dedoras, timbres de alarma, cajeros automáticos, etc... se instalan demasiado altos, no todas
las personas pueden llegar a ellos.
No podemos olvidar el alcance visual:
¿Cuántas veces nos encontramos ventanas o ventanillas demasiado altas que nos impiden la
comunicación visual entre las personas? Y si además existe algún elemento delante de ella
nos difi culta aún más el acercamiento.
Difi cultades de Control y de Percepción
El ejemplo más claro son las personas mayores y los pequeños. También hay otras muchas
personas que tiene una difi cultad en el equilibrio y necesitan apoyarse para sus desplaza-
mientos.
Es importante los pasamanos en las rampas, en las escaleras e incluso en pasillos largos.
Difi cultades de Alcance Auditivo
Las personas con difi cultades auditivas o las personas sordas, no tienen acceso a la información
sonora, por ello es importante que cada vez que exista una señal acústica, vaya acompañada
por una señal luminosa.
O también en algunos casos será necesaria la instalación de bucles de inducción magnética.
Difi cultades de Alcance Visual
Las personas ciegas o con difi cultad visual no detectan los obstáculos y riesgos (desniveles,
elementos salientes, huecos de suelo).
Si existen obstáculos a baja altura no pueden detectarlo. Las tapas de registro mal colocadas
pueden dar lugar a tropiezos.
Una iluminación inadecuada produce destellos y deslumbramientos
La falta de señalización o señalización inadecuada difi culta que pueda ser detectado el elemento.
¿Cómo nos obliga la normativa?
Ya nuestra Constitución recoge la “Igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad”,
así como la “utilización y participación activa en los servicios y actividades”.
Por tanto la ACCESIBILIDAD ES UN DERECHO DE TODAS LAS PERSONAS y está recogida
en la Constitución Española de 1978.
Cabe destacar la numerosa la normativa que de un modo u otro trata en su articulado la
accesibilidad. Cada comunidad autónoma ha legislado, y también el Estado ha publicado la
normativa.
BOLETÍN C.R.M.F 9 Actualidad