Page 9 - boletin16
P. 9
Ilustración de Virginia Fernández Manotas. Alumna del C.R.M.F
Ilustración de Virginia Fernández Manotas. Alumna del C.R.M.F
Este tipo de ensayos clínicos ya se habían realizado en EE.UU utilizando células em-
brionarias pero en España esto suponía un dilema ético. También se creía que este
tipo de tratamiento podría ocasionar algún tipo de tumor, pero los estudios del Dr.
Jesús Vaquero abolieron dichos pensamientos.
Debido a los prometedores resultados, se propuso un nuevo ensayo que consistía en
realizar el mismo experimento pero con humanos. Para ello era necesaria la creación
de una sala especial que gracias a donaciones de diferentes instituciones como el Mi-
nisterio de Sanidad de la Consejería de Madrid, de la Sociedad de Neurocirugía del pro-
pio hospital de Puerta de Hierro, más una donación de APIME (Asociación de
lesionados medulares de Granada) será factible. Debido a ciertas dificultades econó-
micas, por ahora, no es posible llevar a cabo el proyecto.
Gracias a fundaciones como Fenexy o las anteriormente mencionadas, cada día que
pasa se está más cerca de encontrar una cura para lesiones de médula parciales o to-
tales y llevar a cabo esta utopía donde no haya gente postrada en silla de ruedas es po-
sible.
Yo mismo como uno de los millones de personas que se podrían beneficiar de este
tratamiento ese día en el que se puedan curar enfermedades medulares y del sistema
nervioso como la Ataxia, parálisis cerebral, infartos cerebrales u otras aunque todavía
queda un largo camino por recorrer. Antonio Manuel Gómez Raspeño.
Alumno del C.R.M.F.
Boletín C.R.M.F. 9