Page 13 - boletin15
P. 13

Recibimiento a Anna Ferrer.


         Acto seguido expuso algunos datos sobre la obra de la Fundación Vicente Ferrer, a nivel de co-
         laboradores, viviendas, salud, personas atendidas, educación, etc., resaltando la frase que ca-
         racteriza su objetivo : “no importa cuáles sean las situaciones,  el dolor no es para ser entendido,
         sino para ser resuelto”. Es lo que también se intenta  en nuestro Centro, que las personas sean
         cuales sean sus situaciones, tengan su oportunidad.
         D. Gonzalo Rivas, Director de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, agradeció
         al Centro y a la Fundación el inmenso trabajo y los beneficios obtenidos para las personas  con
         discapacidad, dándoles oportunidades de realizarse , tanto a nivel laboral como social.
         El Subdelegado de Gobierno en la Provincia, Don Javier de Torre, felicitó y resaltó la constancia
         del digno trabajo realizado por el Centro, con resultados satisfactorios, junto con la labor de la
         Fundación, solicitando ayuda a las instituciones.
         Seguidamente se dio paso a un video sobre la labor que  realiza la Fundación Vicente Ferrer y
         los logros obtenidos.
         El encargado de dirigir el acto fue el Dr. D. Antonio Leal Profesor de la UCA y colaborador
         asiduo del C.R.M.F, que comenzó por analizar la labor de la Fundación, haciendo una compa-
         rativa con la labor de nuestro Centro; en ambos casos, el objetivo de las dos entidades consiste
         en ayudar y preocuparse de las personas con discapacidad para seguir adelante como personas
         que pueden realizar trabajos hábiles y productivos. Informó que en esta línea Cataluña, está
         solicitando un Centro, con las características del C.R.M.F.
         Se pasó luego a la lectura del Acto de Hermanamiento entre nuestro Centro y la Fundación.
         Acto seguido, Da. Anna Ferrer nos informó detalladamente sobre su trabajo en la India y las
         condiciones sociales y económicas que allí imperan.
        Boletín C.R.M.F.                                                                    13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18