Page 63 -
P. 63
GALICIA
cen de un mayor déficit de plazas EN LAS ZONAS RURALES SE PRODUCIRÁ UN
residenciales. MAYOR SOBREENVEJECIMIENTO QUE AUMENTARÁ
El programa de subvenciones in- EL NÚMERO DE MAYORES DEPENDIENTES Y EN
cluye ayudas a fondo perdido para SITUACIÓN DE MÁS VULNERABILIDAD.
la construcción de los centros y el
compromiso por parte de la Conse- 540.456 superan los 65 años, lo que mas de 50.000 habitantes. Son las
llería de Sanidad y Servicios Socia- supone que el colectivo de personas zonas rurales y las del interior las
les de concertar el 40 por ciento de mayores representa el 19,79 por cien- mas envejecidas, tanto por el des-
las nuevas plazas. to de la población total, mientras que censo de las tasas de natalidad, co-
la media nacional se sitúa en torno al mo por el efecto de la migración se-
De esta forma, en el periodo 16,76 por ciento. lectiva.
2001/2006, en Galicia se construirán
3.000 nuevas plazas residenciales pa- El envejecimiento de la población Por lo tanto, la tendencia futura
ra mayores dependientes, de las que en Galicia es una realidad generaliza- apunta a un mayor número de perso-
1.200 serán concertadas. da, que alcanza cotas preocupantes nas mayores en nuestra sociedad y a
en el mundo rural. una cada vez mayor proporción de es-
PROGRAMA PARA LOS tos en el medio rural.
MAYORES DEL MEDIO RURAL Si en el conjunto de la población
el porcentaje de las personas que Pero no sólo se incrementará el nu-
En el último semestre del año superan los sesenta y cinco años su- mero de mayores, sino que se produ-
2001, se aprobó el I Plan Gallego de pone el 19,7 por ciento del total, en cirá un mayor sobreenvejecimiento
Personas Mayores 2001/2006, que el medio rural, esta cantidad puede (población de habitantes de 80 y más
contiene las líneas estratégicas para llegar a superar el 30 por ciento, años), lo que inevitablemente incre-
definir y ordenar el conjunto de actua- puesto que casi la mitad de la po- mentaraá el número de mayores de-
ciones y recursos dirigidos a los mayo- blación de mayores (el 45,38 por pendientes y en situación de mayor
res gallegos, que con carácter priorita- ciento exactamente), vive en locali- vulnerabilidad.
rio acometerá la Administración auto- dades de menos de 10.000 habitan-
nómica en este periodo. tes, el 25,39 por ciento en pobla- La ayuda institucional hasta aho-
ciones entre 10.000 y 20.000 habi- ra fue principalmente urbana y sólo
La población de la comunidad au- tantes y solo el 29,33 por cientos en las situaciones extremas alcanza-
tónoma de Galicia, según una revisión restante reside en municipios de ba a los mayores que vivían en el
realizada en el año 1999 del Padrón medio rural.
Municipal de Habitantes de 1996, as-
ciende a un total de 2.724.544 habi-
tantes de derecho, de los que
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MAYOR POR GRUPOS DE EDAD Y TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS
0-2.000 hab. 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más TOTAL
2.001-5.000 hab. 8.378 7.986 6.724 4.662 3.999 31.749
5.001-10.000 hab. 29.399 26.357 21.935 15.335 13.365 106.391
10.001-20.000 hab. 29.919 24.865 19.980 13.753 12.036 100.553
20.001-50.000 hab. 28.293 22.634 17.377 11.626 9.815 89.745
Más de 50.000 hab. 14.447 10.811 8.274 5.673 4.612 43.814
TOTAL 49.763 39.082 29.357 19.785 15.799 153.786
160.199 131.735 103.644 70.834 59.626 526.038
Fuente: INE Revisión padrón municipal de habitantes 1998
Sesenta y más 65
cen de un mayor déficit de plazas EN LAS ZONAS RURALES SE PRODUCIRÁ UN
residenciales. MAYOR SOBREENVEJECIMIENTO QUE AUMENTARÁ
El programa de subvenciones in- EL NÚMERO DE MAYORES DEPENDIENTES Y EN
cluye ayudas a fondo perdido para SITUACIÓN DE MÁS VULNERABILIDAD.
la construcción de los centros y el
compromiso por parte de la Conse- 540.456 superan los 65 años, lo que mas de 50.000 habitantes. Son las
llería de Sanidad y Servicios Socia- supone que el colectivo de personas zonas rurales y las del interior las
les de concertar el 40 por ciento de mayores representa el 19,79 por cien- mas envejecidas, tanto por el des-
las nuevas plazas. to de la población total, mientras que censo de las tasas de natalidad, co-
la media nacional se sitúa en torno al mo por el efecto de la migración se-
De esta forma, en el periodo 16,76 por ciento. lectiva.
2001/2006, en Galicia se construirán
3.000 nuevas plazas residenciales pa- El envejecimiento de la población Por lo tanto, la tendencia futura
ra mayores dependientes, de las que en Galicia es una realidad generaliza- apunta a un mayor número de perso-
1.200 serán concertadas. da, que alcanza cotas preocupantes nas mayores en nuestra sociedad y a
en el mundo rural. una cada vez mayor proporción de es-
PROGRAMA PARA LOS tos en el medio rural.
MAYORES DEL MEDIO RURAL Si en el conjunto de la población
el porcentaje de las personas que Pero no sólo se incrementará el nu-
En el último semestre del año superan los sesenta y cinco años su- mero de mayores, sino que se produ-
2001, se aprobó el I Plan Gallego de pone el 19,7 por ciento del total, en cirá un mayor sobreenvejecimiento
Personas Mayores 2001/2006, que el medio rural, esta cantidad puede (población de habitantes de 80 y más
contiene las líneas estratégicas para llegar a superar el 30 por ciento, años), lo que inevitablemente incre-
definir y ordenar el conjunto de actua- puesto que casi la mitad de la po- mentaraá el número de mayores de-
ciones y recursos dirigidos a los mayo- blación de mayores (el 45,38 por pendientes y en situación de mayor
res gallegos, que con carácter priorita- ciento exactamente), vive en locali- vulnerabilidad.
rio acometerá la Administración auto- dades de menos de 10.000 habitan-
nómica en este periodo. tes, el 25,39 por ciento en pobla- La ayuda institucional hasta aho-
ciones entre 10.000 y 20.000 habi- ra fue principalmente urbana y sólo
La población de la comunidad au- tantes y solo el 29,33 por cientos en las situaciones extremas alcanza-
tónoma de Galicia, según una revisión restante reside en municipios de ba a los mayores que vivían en el
realizada en el año 1999 del Padrón medio rural.
Municipal de Habitantes de 1996, as-
ciende a un total de 2.724.544 habi-
tantes de derecho, de los que
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MAYOR POR GRUPOS DE EDAD Y TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS
0-2.000 hab. 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más TOTAL
2.001-5.000 hab. 8.378 7.986 6.724 4.662 3.999 31.749
5.001-10.000 hab. 29.399 26.357 21.935 15.335 13.365 106.391
10.001-20.000 hab. 29.919 24.865 19.980 13.753 12.036 100.553
20.001-50.000 hab. 28.293 22.634 17.377 11.626 9.815 89.745
Más de 50.000 hab. 14.447 10.811 8.274 5.673 4.612 43.814
TOTAL 49.763 39.082 29.357 19.785 15.799 153.786
160.199 131.735 103.644 70.834 59.626 526.038
Fuente: INE Revisión padrón municipal de habitantes 1998
Sesenta y más 65