Page 58 -
P. 58
EXTREMADURA
UNA DE LAS VENTAJAS DE LAS ASOCIACIONES ES OTROS BENEFICIOS
QUE, ADEMÁS DE OFRECER SERVICIOS, DIFUNDEN
● Comisión Tutelar de Adultos
LA NECESIDAD DE ASOCIARSE PARA AYUDARSE (C.T.A.): Las prestaciones que ofrece es-
MUTUAMENTE Y DESEMPEÑAR UN PAPEL ACTIVO. tán dirigidas tanto a la guarda y protec-
ción de las personas y bienes del adulto
a través de dichos convenios, se esta- ● Guías culturales y turísticos. Vo- representado, como a propiciarle la in-
blecen los programas de vacaciones. luntarios integrados en asociaciones tegración y normalización en su propio
culturales que se ofrecen como guías, medio social o, alternativamente, facili-
ACTIVIDADES SOCIALES acompañan a grupos en visitas a mu- tarle los recursos sociales idóneos para
seos, ciudades monumentales y otros su desarrollo personal. Estas prestacio-
● Voluntariado: Personas mayores recorridos turísticos. nes se concretan en tres ámbitos:
que, integradas en programas de ayuda
y solidaridad con personas necesitadas ● Asociaciones: desarrollan accio- 1. Ámbito Jurídico: asunción del
de atención, prestan apoyo desinteresa- nes colectivas coordinadas para la de- ejercicio de tutela cuando fueran enco-
do a otras personas en la medida de sus fensa de los derechos e intereses de mendadas por la autoridad judicial y el
posibilidades. las personas mayores. Las Asociacio- ejercicio de la defensa judicial de pre-
nes promueven la participación social suntos incapaces en situación de de-
Estos programas abarcan actividades y política destinada a mejorar las con- samparo.
asistenciales, de servicios sociales, cí- diciones de vida de los mayores y el in-
vicas, educativas, culturales, científi- tercambio de experiencias. Ofrecen 2. Ámbito Personal: apoyo encami-
cas, deportivas, sanitarias, de coopera- servicios, actividades y difunden la ne- nado al acceso a los recursos sociales
ción al desarrollo, de defensa del medio cesidad de asociarse para ayudarse que faciliten la convivencia personal y
ambiente, de defensa de la economía o mutuamente y desempeñar un papel la atención que la persona requiera.
de la investigación, de desarrollo de la activo en la sociedad extremeña.
vida asociativa, etc. 3. Ámbito Patrimonial: la formación
del inventario de bienes, la administra-
ción de patrimonios, la gestión de ren-
tas, la petición, obtención, rehabilita-
ción y cobro de todo tipo de pensiones,
la rendición de cuentas al Juzgado.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Consejería de Bienestar Servicio Territorial de Bie- Teléfono: 927 22 23 69. tes s/n. (Casa Municipal
Social. Dirección General nestar Social Cáceres: de la Cultura)
de Servicios Sociales. c/ Alféreces Provisionales, Asociación Voluntarios Teléfono: 927 22 37 57
Servicio de 1. Teléfono: 927 25 24 de 3ª Edad. Museo Coria: Avda. Virgen de Ar-
Atención al Mayor. 00. 10001-Cáceres. Arqueológico. geme, 29,1º B Teléfono:
Paseo de Roma s/n. Pl. José Álvarez Sáez de 927 50 10 20
06800 Mérida. Dirección Provincial de Buruaga. Badajoz. Teléfo- Mérida: c/ Reyes Huertas
Teléfonos: 924 38 53 48/ Trabajo, Seguridad Social no: 924 22 23 14. Teléfono: 924 31 45 11
57 28/ 57 25. y Asuntos Sociales. Plasencia: c/ San Mar-
Área de Trabajo y Asuntos Asociaciones de enfermos cos,8 Residencia San
Servicio Territorial de Bie- Sociales. de Alzheimer: Francisco.
nestar Social Badajoz: Badajoz: Avenida de Co- Teléfono: 927 42 52 39
Ronda del Pilar, 22 Teléfo- lón, 6. Teléfono: 924 23 Badajoz: Avda del Pilar, 6 Don Benito - Villanueva de
nos: 924 23 44 00 y 924 17 00 "Edificio Sara" la Serena: Ayuntamiento
23 49 00. Cáceres: Avenida General Teléfono: 924 21 52 71 de Don Benito.
06002-Badajoz. Primo de Rivera, 9. Cáceres: Avda. de Cervan- Teléfono: 924 81 15 34
60 Sesenta y más
UNA DE LAS VENTAJAS DE LAS ASOCIACIONES ES OTROS BENEFICIOS
QUE, ADEMÁS DE OFRECER SERVICIOS, DIFUNDEN
● Comisión Tutelar de Adultos
LA NECESIDAD DE ASOCIARSE PARA AYUDARSE (C.T.A.): Las prestaciones que ofrece es-
MUTUAMENTE Y DESEMPEÑAR UN PAPEL ACTIVO. tán dirigidas tanto a la guarda y protec-
ción de las personas y bienes del adulto
a través de dichos convenios, se esta- ● Guías culturales y turísticos. Vo- representado, como a propiciarle la in-
blecen los programas de vacaciones. luntarios integrados en asociaciones tegración y normalización en su propio
culturales que se ofrecen como guías, medio social o, alternativamente, facili-
ACTIVIDADES SOCIALES acompañan a grupos en visitas a mu- tarle los recursos sociales idóneos para
seos, ciudades monumentales y otros su desarrollo personal. Estas prestacio-
● Voluntariado: Personas mayores recorridos turísticos. nes se concretan en tres ámbitos:
que, integradas en programas de ayuda
y solidaridad con personas necesitadas ● Asociaciones: desarrollan accio- 1. Ámbito Jurídico: asunción del
de atención, prestan apoyo desinteresa- nes colectivas coordinadas para la de- ejercicio de tutela cuando fueran enco-
do a otras personas en la medida de sus fensa de los derechos e intereses de mendadas por la autoridad judicial y el
posibilidades. las personas mayores. Las Asociacio- ejercicio de la defensa judicial de pre-
nes promueven la participación social suntos incapaces en situación de de-
Estos programas abarcan actividades y política destinada a mejorar las con- samparo.
asistenciales, de servicios sociales, cí- diciones de vida de los mayores y el in-
vicas, educativas, culturales, científi- tercambio de experiencias. Ofrecen 2. Ámbito Personal: apoyo encami-
cas, deportivas, sanitarias, de coopera- servicios, actividades y difunden la ne- nado al acceso a los recursos sociales
ción al desarrollo, de defensa del medio cesidad de asociarse para ayudarse que faciliten la convivencia personal y
ambiente, de defensa de la economía o mutuamente y desempeñar un papel la atención que la persona requiera.
de la investigación, de desarrollo de la activo en la sociedad extremeña.
vida asociativa, etc. 3. Ámbito Patrimonial: la formación
del inventario de bienes, la administra-
ción de patrimonios, la gestión de ren-
tas, la petición, obtención, rehabilita-
ción y cobro de todo tipo de pensiones,
la rendición de cuentas al Juzgado.
DIRECCIONES DE INTERÉS
Consejería de Bienestar Servicio Territorial de Bie- Teléfono: 927 22 23 69. tes s/n. (Casa Municipal
Social. Dirección General nestar Social Cáceres: de la Cultura)
de Servicios Sociales. c/ Alféreces Provisionales, Asociación Voluntarios Teléfono: 927 22 37 57
Servicio de 1. Teléfono: 927 25 24 de 3ª Edad. Museo Coria: Avda. Virgen de Ar-
Atención al Mayor. 00. 10001-Cáceres. Arqueológico. geme, 29,1º B Teléfono:
Paseo de Roma s/n. Pl. José Álvarez Sáez de 927 50 10 20
06800 Mérida. Dirección Provincial de Buruaga. Badajoz. Teléfo- Mérida: c/ Reyes Huertas
Teléfonos: 924 38 53 48/ Trabajo, Seguridad Social no: 924 22 23 14. Teléfono: 924 31 45 11
57 28/ 57 25. y Asuntos Sociales. Plasencia: c/ San Mar-
Área de Trabajo y Asuntos Asociaciones de enfermos cos,8 Residencia San
Servicio Territorial de Bie- Sociales. de Alzheimer: Francisco.
nestar Social Badajoz: Badajoz: Avenida de Co- Teléfono: 927 42 52 39
Ronda del Pilar, 22 Teléfo- lón, 6. Teléfono: 924 23 Badajoz: Avda del Pilar, 6 Don Benito - Villanueva de
nos: 924 23 44 00 y 924 17 00 "Edificio Sara" la Serena: Ayuntamiento
23 49 00. Cáceres: Avenida General Teléfono: 924 21 52 71 de Don Benito.
06002-Badajoz. Primo de Rivera, 9. Cáceres: Avda. de Cervan- Teléfono: 924 81 15 34
60 Sesenta y más