Page 64 -
P. 64
GALICIA
CON LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ● ACCIÓN CUARTA:
POTENCIAR EL PROGRAMA DE ACOGIMIENTO Concertación de nuevas plazas resi-
FAMILIAR EN EL MEDIO RURAL SE PREVÉ ALCAN- denciales en el medio rural:
ZAR UN TOTAL DE 250 NUEVOS ACOGIDOS. Continuando con la política de con-
certación de plazas residenciales radi-
Los problemas de información para cial para los mayores del medio rural cadas en el medio rural con el fin de
llegar al total de esta población rural en el año 2005 se alcanzarán un total posibilitar la estancia y la atención
se añadían a la dificultad para instau- de 250 nuevos acogidos. profesionalizada, de forma temporal o
rar una red apropiada de atención co- permanente a los mayores dependien-
munitaria y domiciliaria, máxime te- 3. Esta acción irá acompañada de tes del contorno.
niendo en cuenta la gran dispersión una amplia difusión en los medios de En el período 2002-2005 se con-
del hábitat rural. comunicación con el objetivo de poder certarán un total de 400 nuevas
ampliar el número de nuevas familias plazas.
Por ello, la atención comunitaria, y acogedoras de estas personas.
en especial la ayuda a domicilio que AYUDAS ECONÓMICAS
en la actualidad esta implantada en to- ● ACCIÓN SEGUNDA: INDIVIDUALES
dos los concejos de Galicia, todavía re- Programa de animación socio-cul-
sulta insuficiente. tural de los mayores del medio rural: Las ayudas económicas individua-
Don Xubiloso. les pretenden paliar la situación de
EL PROGRAMA PARA MAYORES 1. Objetivos: necesidad o los problemas específi-
DEL MEDIO RURAL EN GALICIA, a) Fomentar la autorrealización cos que afecten a la autonomía per-
CONTEMPLA LAS SIGUIENTES de las personas mayores del medio sonal, económica y/o social de los
ACCIONES: rural. beneficiarios.
b) Potenciar la formación perma-
● ACCIÓN PRIMERA: nente de las personas mayores. TIPOLOGÍA:
Potenciación del programa de aco- c) Acercar a los mayores activida- ● Atención especializada:
gimiento familiar 2002-2005 en el des de ocio y tiempo libre. Adquisición de prótesis dentales,
medio rural: d) Promover la función integradora
1. Actualizar y flexibilizar la norma- y activa de las personas mayores en ayudas técnicas, prótesis auditivas y
tiva vigente a las circunstancias ac- la sociedad, incrementando y mejo- atención en residencias y centros de
tuales por lo menos en tres aspectos rando la relación entre ellas y la ayu- día para personas mayores afectadas
que nos permitirán afrontar la deman- da mutua. de graves discapacidades.
da que se esta registrando. e) Potenciar la participación social
2. Incrementar la cuantía de la de forma que non sean unicamente ● Adaptación funcional del hogar.
subvención concedida a esta modali- consumidores de cultura sino creado-
dad, cuantía que no se ha modifica- res y recuperadores de la cultura de ● Ayudas a entidades de iniciativa
do desde su puesta en funciona- su pueblo. social:
miento en 1992. 2. Bloques temáticos:
Hay que fomentar el incremento a) Prevención y salud. Estas subvenciones individuales es-
de la solidaridad de las familias ga- b) Recreación y entretenimiento. tán orientadas al mantenimiento y/o a
llegas porque debemos evitar que c) Cultura de recuperación de las la promoción de actividades realiza-
este tipo de actuaciones se hagan tradiciones. das por asociaciones, federaciones y
sólo con ánimo de lucro, pero se de- otras instituciones de iniciativa social
be garantizar una remuneración ● ACCIÓN TERCERA: que prestan atención a las personas
adecuada. Programa de información y asesora- mayores.
Con este plan de intervención so- miento del mayor: teléfono del mayor.
● Ayudas a concejos para servicios
sociales especializados:
Son ayudas destinadas a las corpo-
raciones locales que prestan servicios
comunitarios.
66 Sesenta y más
CON LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ● ACCIÓN CUARTA:
POTENCIAR EL PROGRAMA DE ACOGIMIENTO Concertación de nuevas plazas resi-
FAMILIAR EN EL MEDIO RURAL SE PREVÉ ALCAN- denciales en el medio rural:
ZAR UN TOTAL DE 250 NUEVOS ACOGIDOS. Continuando con la política de con-
certación de plazas residenciales radi-
Los problemas de información para cial para los mayores del medio rural cadas en el medio rural con el fin de
llegar al total de esta población rural en el año 2005 se alcanzarán un total posibilitar la estancia y la atención
se añadían a la dificultad para instau- de 250 nuevos acogidos. profesionalizada, de forma temporal o
rar una red apropiada de atención co- permanente a los mayores dependien-
munitaria y domiciliaria, máxime te- 3. Esta acción irá acompañada de tes del contorno.
niendo en cuenta la gran dispersión una amplia difusión en los medios de En el período 2002-2005 se con-
del hábitat rural. comunicación con el objetivo de poder certarán un total de 400 nuevas
ampliar el número de nuevas familias plazas.
Por ello, la atención comunitaria, y acogedoras de estas personas.
en especial la ayuda a domicilio que AYUDAS ECONÓMICAS
en la actualidad esta implantada en to- ● ACCIÓN SEGUNDA: INDIVIDUALES
dos los concejos de Galicia, todavía re- Programa de animación socio-cul-
sulta insuficiente. tural de los mayores del medio rural: Las ayudas económicas individua-
Don Xubiloso. les pretenden paliar la situación de
EL PROGRAMA PARA MAYORES 1. Objetivos: necesidad o los problemas específi-
DEL MEDIO RURAL EN GALICIA, a) Fomentar la autorrealización cos que afecten a la autonomía per-
CONTEMPLA LAS SIGUIENTES de las personas mayores del medio sonal, económica y/o social de los
ACCIONES: rural. beneficiarios.
b) Potenciar la formación perma-
● ACCIÓN PRIMERA: nente de las personas mayores. TIPOLOGÍA:
Potenciación del programa de aco- c) Acercar a los mayores activida- ● Atención especializada:
gimiento familiar 2002-2005 en el des de ocio y tiempo libre. Adquisición de prótesis dentales,
medio rural: d) Promover la función integradora
1. Actualizar y flexibilizar la norma- y activa de las personas mayores en ayudas técnicas, prótesis auditivas y
tiva vigente a las circunstancias ac- la sociedad, incrementando y mejo- atención en residencias y centros de
tuales por lo menos en tres aspectos rando la relación entre ellas y la ayu- día para personas mayores afectadas
que nos permitirán afrontar la deman- da mutua. de graves discapacidades.
da que se esta registrando. e) Potenciar la participación social
2. Incrementar la cuantía de la de forma que non sean unicamente ● Adaptación funcional del hogar.
subvención concedida a esta modali- consumidores de cultura sino creado-
dad, cuantía que no se ha modifica- res y recuperadores de la cultura de ● Ayudas a entidades de iniciativa
do desde su puesta en funciona- su pueblo. social:
miento en 1992. 2. Bloques temáticos:
Hay que fomentar el incremento a) Prevención y salud. Estas subvenciones individuales es-
de la solidaridad de las familias ga- b) Recreación y entretenimiento. tán orientadas al mantenimiento y/o a
llegas porque debemos evitar que c) Cultura de recuperación de las la promoción de actividades realiza-
este tipo de actuaciones se hagan tradiciones. das por asociaciones, federaciones y
sólo con ánimo de lucro, pero se de- otras instituciones de iniciativa social
be garantizar una remuneración ● ACCIÓN TERCERA: que prestan atención a las personas
adecuada. Programa de información y asesora- mayores.
Con este plan de intervención so- miento del mayor: teléfono del mayor.
● Ayudas a concejos para servicios
sociales especializados:
Son ayudas destinadas a las corpo-
raciones locales que prestan servicios
comunitarios.
66 Sesenta y más