Page 98 - sesesp01_2002
P. 98
Extra -Dancausa (F) 4/4/02 16:24 Página 3

ENTREVISTA / CONCEPCIÓN DANCAUSA

sistema de pensiones, se puede ob- “Además de las políticas de protección social
servar que entorno a 2.300.000 dirigidas a las mujeres, es de especial relevancia la
mujeres son perceptoras de una continuidad de las políticas específicas de género
pensión de viudedad, en cambio en
prestaciones de jubilación, observa- en todos los ámbitos”
mos que del total de pensionistas,
que asciende a 4.800.000, un 68 que son muchas las mujeres que Por supuesto somos conscientes
por ciento corresponde a hombres actualmente desarrollan su activi- de esta vulnerabilidad y de la ne-
mientras que un 32 por ciento a dad en el ámbito familiar. Su apor- cesidad de que las mujeres viudas
mujeres. Si nos referimos a pensio- tación al desarrollo de los países es sigan mejorando sus pensiones,
nes no contributivas, las mujeres fundamental. Sin embargo, estas como ya se está haciendo en los
son mayoritariamente perceptoras actividades no suelen tener el reco- últimos años.
de esta modalidad, siendo un total nocimiento social que merecen.
de 356.901 mujeres frente a Es primordial continuar reforzan-
125.628 hombres. Las mujeres tienen una esperanza do el sistema de Seguridad Social.
de vida mayor que la de los hombres La reforma de la Ley de Pensiones
Esta situación está cambiando y muchas de ellas viven solas. Esta de 1997 que estableció la garantía
debido a la incorporación de la mu- situación las hace particularmente del mantenimiento del poder adqui-
jer al mercado de trabajo, lo que in- vulnerables. ¿Sería partidaria de sitivo de todas las pensiones de
cidirá en las pensiones que reciban avanzar en políticas específicas que acuerdo con el Indice de Precios al
en el futuro. Los Gobiernos deben mejoren la situación de las mujeres Consumo (IPC). En el marco del
apoyar e incentivar esta incorpora- mayores? Pacto de Toledo y del Acuerdo para
ción laboral y a su vez desarrollar la mejora y el desarrollo del sistema
políticas de igualdad.

No obstante, no podemos olvidar

18 Sesenta y más
   93   94   95   96   97   98   99   100