Page 54 - ses343
P. 54

Informe



                                           MARIÁN GARCÍA


                         DOCTORA EN FARMACIA Y PROFESORA UNIVERSIDAD ISABEL I


                        “El mayor foco de los bulos está en


                          internet, ya no es el boca –oreja”



                 A su dilatada carrera farmacéutica y docente, la boticaria García –nombre también de su web
                 – añade una dedicación casi exclusiva a la divulgación sanitaria en medios de comunicación.
                 Aunque también está graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría. Y en lo
                 que nos concierne, luchadora incansable contra una frase muy recurrente cuando uno llega a la
                                         Farmacia: “he leído en Internet que”. Veamos...


                                                       Texto: Miguel Núñez


                 ¿Qué le hizo colaborar con la plataforma “salud sin   cierto que es difícil verificar que realmente ese autor
                 Bulos” y por qué cree que surgen este tipo de “in-  es un doctor o farmacéutico. Por eso aconsejo que en
                 formaciones”?                                   el texto esté identificadas las fuentes de la informa-
                 Creo que esta iniciativa era lo que hacía falta. En el  ción, que haya hipervínculos al final de la noticia con
                 tema de la divulgación contra los bulos vamos hacien-  referencias bibliografías.
                 do nuestra guerra particular. Los farmacéuticos sobre
                 fármacos, los nutricionistas sobre nutrición, enferme-  ¿Somos realmente conscientes de la trascenden-
                 ros sobre cuestión de enfermería, en definitiva, hacía  cia que puede tener la difusión de estos bulos?
                 falta una plataforma que fuera multifuncional y englo-  No.  Recomiendo  siempre  que  “si  veo  un  bulo  no  lo
                 bara a todos y que pudiésemos trabajar todos.   rulo” aunque sea alarmista como una mayonesa de
                                                                 un determinado supermercado que es cancerígena. Si
                 ¿Los bulos siempre han existido o estamos en un   el Ministerio de Sanidad no se ha pronunciado ni ha
                 momento de expansión?                           habido un comunicado oficial debemos de poner en
                 Siempre han existido. De hecho el primer bulo docu-  cuarentena todo este tipo de bulos, que por cierto, ha
                 mentado fue relativo a la Fontana de Trevi. Lo que se  encontrado en WhatsApp un filón. Es que puede ser
                 hacía era tirar a determinadas fuentes unas piedreci-  que estemos dejando de utilizar fármacos realmente
                 tas que en función de las burbujas que producía se  efectivos.
                 decía la enfermedad que tenías. Más tarde evolucionó
                 a las monedas. Digamos que el ser humano siempre  ¿Qué intereses puede haber de la industria farma-
                 quiere creer en la magia y en cuestión de salud es por-  céutica, entidades médicas…?
                 que le conviene mucho. Es verdad que hay enferme-  Hay tres causas por las que aparecen los bulos prin-
                 dades que tienen difícil cura o son incurables, por eso  cipalmente. La más común es que haya algo de ver-
                 los bulos tienen un filón.                      dad, como el ejemplo de la mayonesa – que tiene un
                                                                 aditivo que se llama edta y que también está en las
                 ¿Cómo pueden los pacientes buscar información   lentejas, por ejemplo- en el que existe un estudio de la
                 fiable de salud en internet?                    Universidad de Wisconsin con cuatro ratas a las que
                 Soy partidaria de animar a los pacientes a que consul-  inflaron con este aditivo y murieron. Claro, en manos
                 ten en internet. Para eso hay que darles herramientas   de un mal periodista que tiene que sacar un montón
                 y que los profesionales sanitarios prescriban webs de  de artículos al día pues aparece este tipo de informa-
                 salud fiables. La principal clave es la autoría de la pági-  ción. En estos casos no estamos considerando que la
                 na. Mi consejo es que nadie la abra aunque le aparez-  Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha va-
                 ca en el primer o segundo resultado de la búsqueda,  lorado el uso de este tipo de aditivo, se ha estipulado
                 debe de mirar el autor y que sea un profesional, uni-  una dosis máxima y que tendrías que comer 30 veces
                 versidad, entidad o sociedad científica reconocida. Es  la cantidad diaria de lentejas, por ejemplo, para tener



                 54                                      60 y más • mayo 2019
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59