Page 58 - ses343
P. 58

Escenas



                 dera con la que se fabrican. “La expresión de las más-
                 caras es fija”, explica Taymor “el escultor tiene solo una
                 oportunidad para incorporar la ira, el humor y la pasión
                 de un personaje para contar la historia. Pensé, ¿qué tal si
                 creo unas máscaras gigantes que realmente sean Scar
                 y Mufasa, pero que el rostro humano se revelara debajo
                 para así no perder la expresión facial humana y no es-
                 conder al actor?”
                 Con ayuda del escenógrafo Richard Hudson, se pusie-
                 ron a trabajar en esta idea. “De lo que trata el teatro es
                 que el público pueda llenar los espacios en blanco.” Esta
                 filosofía no solo en las máscaras que serían las cabezas
                 de los personajes, sino también en el vestuario: la cuali-
                 dad humana de los leones se realizó en el estilo africano
                 de trabajo de abalorios, fajas, armadura y telas, los trajes
                 estaban confeccionados en seda para negar la forma
                 humana y romper la línea de los hombros, enfatizando
                 el poder de las articulaciones y los muslos.”


                   FUSIÓN DE CULTURAS

                   Una de las características más destacadas de
                   El Rey León es su esfuerzo por combinar di-
                   ferentes tipos de artes escénicas, mentalida-
                   des y culturas. La música es un gran ejemplo.
                   Asimismo, la escenografía une las más sofis-
                   ticadas disciplinas africanas, occidentales y
                   asiáticas. Al igual que en la tradicional técnica
                   bunraku, técnica japonesa en la que los artis-
                   tas controlan figuras de gran tamaño mientras
                   un narrador cuenta la historia, en El Rey León
                   no hay intención de esconder las ruedas, los
                   engranajes o a las personas que manejan las
                   figuras animadas. Por el contrario, ambos se
                   fusionan para convertirse en un solo elemento.
                   Con excepción de Japón, cada una de las 18
                   producciones pasadas y actuales de El Rey
                   León del mundo han incluido miembros de re-
                   parto sudafricanos para mantener la autentici-
                   dad de los complejos dialectos y cantos de la
                   música africana, parte integral del espectáculo.
                   La directora Taymor afirma que “una presen-
                   cia constante sudafricana es absolutamente
                   esencial para la calidad del espectáculo por-
                   que los lazos interculturales que existen entre
                   los miembros del reparto son positivos para
                   todos. Es bueno para los estadounidenses que
                   son motivados a un tipo diferente de canto y ha
                   funcionado en todos los países. Y se ha con-
                   vertido en una importante contribución a la ca-
                   lidad artística”.




                 58                                       60 y más • mayo 2019
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63