Page 52 - ses343
P. 52

Informe




                  MEJORAR LA
                  INFORMACIÓN

                      Un país lo primero que necesita es
                    información. El exceso de opinión
                    es desmedido en la actualidad. O
                    es incluso peor. En estos últimos
                    meses hemos llegado a leer que “los
                    tickets de compra son cancerígenos
                    porque tienen bisfenol A, pero
                    en dosis seguras” o que “existe un
                    producto natural que regenera las
                    células del oído y cura la sordera”.
                    Los profesionales de la salud
                    consultados son realistas.
                      La autorresponsabilidad de quien
                    comunica es fundamental. Que sólo
                    se publique información que aporte
                    valor. Marian García es más clara:
                    “las cadenas de bulos dejarán de
                    existir si dejamos de difundirlos”.
                      Hay quien pide sin embargo una
                    mayor implicación de los grandes
                    de internet. O por qué no, imponer
                    sanciones a aquellos medios de     “Hay estimaciones que hablan de que
                    comunicación que imponen bulos.    un tercio de la información de salud
                      Y tal vez algo más de colaboración
                    entre sociedades científicas,      en internet es falsa”
                    instituciones y periodistas.
                      Desde Com Salud también se
                    añade la importancia de “formar a
                    la población desde los colegios y   de lino o la quinoa no tienen muchas de las cualidades que
                    las asociaciones de pacientes, en   se les atribuyen. Esta plataforma divulgativa recomienda una
                    buscar información de salud de     alimentación saludable a lo largo de toda la vida, por lo que
                    manera crítica, sabiendo identificar   podría hablarse de “súper patrones alimentarios” como la dieta
                    las fuentes; y a los profesionales   mediterránea y no de “súper alimentos”.
                    sanitarios para que sepan orientar a   DR. GOOGLE
                    los pacientes”.
                      Y es que habrá que conseguir que la   ¿Quién no ha buceado alguna vez por Google para autodiag-
                                                       nosticarse por dolencia o enfermedad? Los estudios –contras-
                    información no sólo sea veraz sino   tados por #SaludsinBulos– certifican que los pacientes consul-
                    también lo aparente.
                                                       tan a Google antes y después de acudir al médico. Y por si no
                                                       lo sabían, “hay estimaciones que hablan de que un tercio de la
                                                       información de salud en internet es falsa, pero se han hecho
                                                       estudios en los que se ha comprobado que en algunas pato-
                                                       logías o búsquedas el porcentaje es mayor aún. Por ejemplo lo
                                                       que encontramos al buscar vacunas y autismo es desinforma-
                                                       ción”. Mateos recomienda acudir a páginas webs de profesio-
                                                       nales sanitarios, la creación de webs fiables y buscadores de



                 52                                       60 y más • mayo 2019
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57