Page 11 - ses343
P. 11
Cara a cara
ciones, no sólo dentro del ámbito
familiar o personal, sino en la vida
comunitaria.
¿Cree que existe una relación
entre la participación social con
la calidad de vida medida en ín-
dices de satisfacción, depresión,
integración, etc.?
Desde luego, y me remito a las
evidencias que, de manera recu-
rrente y desde hace años, mues-
tran las diversas investigaciones
que se han llevado a cabo sobre
los beneficios que la participación
social tiene en la calidad de vida
de las personas mayores.
Mi experiencia trabajando con
voluntarios mayores en distintos
proyectos de investigación o pro-
gramas de intervención también
me ha permitido corroborar esta
relación. En el programa de men-
torización intergeneracional en
el que participan voluntarios Se-
niors, cada vez que hacemos una
valoración del trabajo hecho, los
mayores ponen de manifiesto que
los “verdaderos beneficiarios del
programa son ellos”, en términos Los mayores desean ser reconocidos
de satisfacción, oportunidad de
continuar aportando, aprendien- por sus contribuciones, no sólo dentro
do, conociendo y relacionándose del ámbito familiar o personal,
con jóvenes… Llevamos seis años
trabajando en este programa y, a sino en la vida comunitaria
pesar del esfuerzo que le puede
suponer a los mentores trabajar compartir otras estrategias y ma- lación y les ofrecen apoyo, ánimo
cada semana con su alumno y a teriales de enseñanza - junto con y confianza en uno mismo y, por
lo largo de un curso académico, la modalidad formativa que ofre- supuesto, una mejora en la per-
siempre el tono es muy positivo cemos en el aula-, les enseñan a cepción de las personas mayores.
en todos los sentidos.
analizar, confrontar y reflexionar ¿Qué pueden y deben aportar
sobre la práctica profesional, ge-
¿De qué manera influye en los los jóvenes para que las perso-
jóvenes el conocimiento, la ex- nerar herramientas para el au- nas mayores alcancen un enve-
periencia o el talento que trans- to-análisis, e introducir una mane- jecimiento de éxito?
miten estos seniors (como el ra formativa guiada con su apoyo Yo lo plantearía, más bien, qué nos
caso de Secot)? a través de una metodología de podemos aportar unos a otros.
aprendizaje intergeneracional ba-
Desde un punto de vista académi- sado en la mentorización. Nos empeñamos en diseñar es-
co, en el marco de nuestro proyec- pacios donde se segrega a las
to, los voluntarios Sénior ofrecen Pero a su vez, los seniors también personas en base a su edad, a
a los alumnos la posibilidad de establecen con los jóvenes una re- marcar los tiempos en base a la
10 60 y más • mayo 2019 11 11