Page 15 - ses343
P. 15
Cara a cara
prestar atención a esta nueva rea-
lidad y al beneficio de su contribu-
ción, no sólo en el ámbito privado
sino también en el social.
¿Cómo podemos aumentar la
participación real y efectiva de
las personas mayores para que
su plena integración en la vida
social sea lo más firme posible?
Los datos actuales procedentes
de distintas fuentes de informa-
ción nos dicen que las personas
mayores, en concreto, cuando ac-
ceden a la jubilación, aún no les
interesan demasiado las activi-
dades de carácter social y que la
pertenencia y participación activa
en actividades de voluntariado o a
través de diversas organizaciones
sigue siendo baja entre los mayo-
res de 65 años.
¿Y a qué puede responder esta
escasa participación? Seguro que
Los jóvenes saben reconocer la yores, a la par que se promueven a la falta de información sobre las
experiencia y la actitud generosa políticas para un envejecimiento posibilidades y fórmulas de parti-
de los seniors. Desde el mismo activo y saludable, también habría cipar en proyectos de voluntaria-
momento que se les conocen, que hacer un mayor esfuerzo para do. Por tanto, se hace necesario
proyectan seguridad y confianza, desmontar la visión que se tienen proponer más iniciativas sobre
a la vez que seriedad en el traba- de ellas como personas no activas información e incluso programas
jo, y todo esto les da a los jóvenes o improductivas para la sociedad, socioeducativos, que den res-
garantía para entablar con ellos pero sí con un papel importante puesta a las necesidades de parti-
una buena relación y hacer un en el ámbito privado. cipación de los mayores.
buen trabajo. La jubilación no implica necesa- Sin embargo, si además del peso
riamente la pérdida de capaci- demográfico de este grupo de po-
dades físicas o mentales, sino la blación, atendemos a sus capaci-
¿Cree que se deben de exigir po-
líticas sociales que rompan con transición a una etapa de la vida dades y a los recursos que tienen
con más años por delante y en a su alcance, las personas ma-
la asignación clásica de activi- mejor salud, por lo que las capaci- yores están en un proceso lento
dades estancas para los distin- dades reales de continuar activos pero constante de conseguir más
tos grupos de edad?
son mayores. Dentro del ámbito protagonismo dentro del contexto
En el caso de las personas ma- de las políticas sociales se debe social.
15
14 60 y más • mayo 2019 15