Page 35 - ses342
P. 35
Encuentros
PROGRAMAS EUROPEOS
En el marco del II Encuentro de Ayuntamientos de la Red
de Ciudades Amigables y Comunidades Amigables con las
Personas Mayores en España, que tuvo lugar el 27 de noviembre
en la sede del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño
Cerebral, Ceadac, dependiente del Imserso, se abordaron otros
proyectos europeos.
Eva Bunbury, de Bunbury & Asociados, se refirió a
la excelencia (proyecto de calidad, innovación) y a la
transnacionalidad (que el proyecto se comparta con otros). Hay
varios programas financiados: Horizonte 2020, el programa de
Vida Activa Asistida, Empleo e Innovación Social, Más Años
unidos a Vidas Mejores y el Erasmus Plus (este último que ha
tenido gran éxito, se basa en que personas mayores acompañan
a personas con discapacidad intelectual).
Marta Mulet, coordinadora de la unidad del Mayor del
Ayuntamiento de Castellón, se refirió a la Estrategia Europea
2020 de crecimiento económico de la Unión Europea de
la década 2010-2020, diciendo que tras superar la crisis
económica se ha centrado en los modelos económicos que han
existido hasta ahora.
poco «feed-back» entre mayores y
el Ayuntamiento. Fruto de las suge-
rencias de los participantes se im-
plantó en 2017 el servicio gratuito
de atención psicológica, se incre-
mentaron las plazas de recursos
como la teleayuda, entre otros; se
pusieron bucles magnéticos y se
habilitaron zonas de sombras en
plazas y parques.
Trinidad Suárez del ámbito rural,
expuso que partían de tres concep-
tos: envejecimiento activo, salud e
intervención comunitaria en salud.
La ponente partió de una realidad
geográfica donde una tercera parte
de la población rural es mayor de
65 años y la esperanza de vida está
en torno a los 82,2 años. El pro-
grama llevado a cabo en los ayun-
tamientos rurales asturianos es
“Rompiendo Distancias” para crear
34 60 y más • febrero 2019 35
35