Page 36 - ses342
P. 36
Encuentrosos
Encuentr
¿CÓMO FORMAR PARTE DE LA RED
DE CIUDADES AMIGABLES?
Dos exposiciones sobre la red de Ciudades y Comunidades
Amigables en España, qué ofrecen y cómo formar parte de las
ciudades amigables así como, qué requisitos se necesitan fueron
desarrolladas por Maite Pozo, del Imserso, y Nuria Torres, jefa
del Área Internacional del mismo Instituto. La presentación de
ellas la realizó Javier de Frutos, subdirector de Derechos Sociales
de la FEMP.
Maite Pozo se refirió a que desde el Imserso se facilita el hecho
de pertenecer a la Red Mundial de Ciudades Amigables. La OMS
crea la red mundial como red de apoyo y asesoramiento. En ella
están 703 municipios en 38 países, de los que 165 se encuentran
en España.
El correo electrónico del Imserso es ciudadesamigables@
imserso.es. La difusión de la visibilidad se hace a través del portal
de ciudades amigables (www.ciudadesamigablesimserso.es).
Nuria Torres señaló que puede acceder a la Red cualquier
municipio que forme parte de la OMS. En cuanto a los requisitos
obligatorios está contribuir al desarrollo del conocimiento y
asegurar que el perfil de los ayuntamientos esté activo en la
página web.
“Frente a la vulnerabilidad de género y habló de una zona de casi 40 km
la soledad, encontramos comportamientos cuadrados de 1.445 habitantes,
rural, más de un 50% mayores de
que apuestan por el derecho y el respeto” 60 años. La ponente explicó que
buscan que “vivan independientes
y sean conscientes de que son in-
recursos para las personas mayo- Real es un pueblo amigable con las
res. Suárez destacó que donde ella personas mayores, donde se en- dependientes”.
trabajaba hay 1.548 mayores de 65 cuentra un 22% de personas ma- EXPERIENCIAS EN TORNO A
años, un 32% de la población to- yores con unos presupuestos par- LAS ÁREAS DE TRABAJO
tal, de los que 667 son hombres un ticipativos. El proyecto comenzó en
43% y 880 son mujeres un 57%. El el año 2017 y el grupo motor está José Andrade, presidente de la
programa permitió crear servicios formado por 7 personas mayores Asociación Galega de Pensionis-
de proximidad como el transpor- de diversos ámbitos de la vida mu- tas, Asogapen, moderó la mesa en
te, las prestaciones de asistencia nicipal y la ponente misma. Barra- la que participaron Eva Bunbury,
técnica, etc... También se desarro- do señaló que se habían hecho fo- de la “Red de comercios amigables
llaron iniciativas relacionadas con lletos, carteles, redes sociales, web del Ayuntamiento de Zaragoza”;
el bienestar físico y emocional, la municipal, revista de fiestas, etc. Rosa Regatos, del Ceapat, y Marta
participación social y Nuevas Tec- Antia Reboredo destacó que lo im- Mulet.
nologías.
portante es que los mayores vivan Eva Bunbury señaló que hay que
Noelia Barrado dijo que Soto del lo más posible en su pueblo. Ella apoyar al comercio de proximidad
36 60 y más • febrero 2019