Page 21 - ses338
P. 21

Cara a cara



                                                                   ¿Cree que las personas mayores se han visto obli-
                                                                   gadas, en muchos casos, a tener que reinventarse
                                                                     ETAPAS ENTRE LA JUBILACIÓN
                                                                     Y EL FINAL DEL CICLO HUMANO
                                                                   en la sociedad para hacerse más visibles?
                                                                     La persona mayor tiene que vivir plenamente todas
                                                                     las etapas de la vejez. Entre la jubilación y el final del
                                                                     ciclo humano podemos establecer tres etapas:
                                                                     1.  La vida a crear, es el principio de la jubilación, es
                                                                       el aprendizaje de la nueva libertad, aprendiendo y
                                                                       cultivando una educación social para esta.
                                                                     2.  La vida a preparar, ocurre un poco después,
                                                                       a una edad variable, es el aprendizaje del
                                                                       envejecimiento activo y exitoso, cuidar la
                                                                       autonomía y las condiciones de vida.
                                                                     3.  La negociación de la dependencia, la persona
                                                                       debe afrontar una posible dependencia versus
                                                                       enfermedad con la colaboración de cuidadores
                                                                       familiares y/o externos.
                                                                     Hay una sinergia, en las dos primeras etapas, de
                                                                     las personas que viven el envejecimiento exitoso o
                                                                     activo con los mayores con un envejecimiento más
                                                                     pasivo. La gerontagogía (educación y formación de
                                                                     los mayores) nos enseña que las actuales y futuras
                                                                     cohortes de mayores tienen más altos niveles de
                   y propia autoestima. En segundo lugar la dimensión   educación formal que las generaciones anteriores.
                   afectiva o hedónica, emociones positivas o negativas
                   de cada día. La tercera dimensión es la eudemónica,
                   del griego clásico “eudaimonia”, felicidad. Se basa en
                   la percepción aristotélica de la felicidad, para él, una  hay que cubrir estas necesidades desde la base hacia
                   buena vida era una vida significativa, con actividad, vi-  arriba. Primero las fisiológicas (comida, agua, sueño y
                   talidad y  finalidad.                           seguridad). Después las necesidades sociales (amor
                   Las emociones positivas, el estado de ánimo, el con-  y pertenencia). Sin tener cubiertas las anteriores no
                   fort, el bienestar, son elementos que describen sacar  seremos capaces de continuar cubriendo las de auto-
                   lo mejor y en abundancia en las actividades del día a  estima y autorrealización.
                   día como desencadenantes de la felicidad y elevación  Los gerontólogos sociales analizamos los denomina-
                   del autoconcepto.                               dores comunes entre los mayores que se consideran
                   Los beneficios psicológicos tienen que ver con el am-  felices y surge sin excepción la pauta de que estas
                   biente y la experiencia del entorno cercano de las per-  personas tienen relaciones sociales activas, significa-
                   sonas mayores. Estar con las personas que queremos,  tivas y positivas. Cuando las personas experimentan
                   la sensación de un entorno hogareño, sentirnos segu-  aislamiento social y falta de actividad, se ponen en
                   ros y protegidos pudiendo bajar la guardia, disfrutar  funcionamiento muchas regiones del cerebro, que lo
                   de la compañía de los demás, participar en activida-  están cuando se experimenta un dolor físico por una
                   des sociales. La felicidad se logra con las pequeñas  enfermedad o un accidente.
                   y grandes cosas, y actividades que ocurren todos los  La felicidad personal del mayor va a estar relacionada
                   días y en las que nos implicamos en nuestros grupos  con la cantidad y calidad de las amistades, actividades
                   de iguales.                                     y relaciones con el entorno social y familiar, siempre
                                                                   con una actitud positiva y proactiva, es decir con ini-
                   ¿Y cuáles deben de ser por orden  nuestras nece-  ciativa para desarrollar acciones creativas y audaces
                   sidades humanas?                                que generen mejoras en su hábitat ecológico, deci-
                   Abraham Maslow desarrolla, en 1943, el modelo pira-  diendo en cada momento lo que quiere hacer, donde,
                   midal de las necesidades humanas y la teoría de que  cuando y como lo va a hacer.



 20  60 y más • marzo 2018                                                                                    21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26