Page 19 - ses334
P. 19

A fondo



                   con el objetivo de favorecer el  luntad de  afrontamiento  ante
                   confort: mejorando la calidad  los problemas.
                   de vida, potenciando la auto-
                   nomía, educando el entorno y  Implicaremos a la familia en       LA
                   ofreciendo  recursos que per-  el  proceso de  comprensión       ATENCIÓN
                   mitan integrarle y mantener  de la enfermedad, a partir de       PLENA
                   su rol en la sociedad desde  técnicas de relación de ayuda,
                   una atención biopsicosocial:  con la finalidad de construir el
                   modelo o enfoque participa-  proceso para poder afrontar la
                   tivo y preventivo de salud y  realidad.                          La atención plena nos ayuda
                   enfermedad que  postula que                                      a recuperar nuestro equilibrio
                   los factores biológicos, psi-  Trabajaremos desde una par-       interno, atendiendo de forma
                   cológicos y sociales desem-  ticipación activa implicada de      integral a los aspectos de la
                   peñan un papel significativo  la familia, desde su responsa-     persona; cuerpo, mente y
                   de la actividad humana en el  bilidad y motivación en el pro-    espíritu. Practicando la atención
                   contexto de una enfermedad  ceso de relación de ayuda.           plena desarrollamos una mayor
                   o discapacidad.                                                  capacidad de discernimiento y
                                                Potenciaremos dinámicas de          compasión. La práctica de esta
                   Toda persona encuentra su iden-  actuaciones conjuntas con       atención abre la puerta hacia
                   tidad, el significado y sentido de  la familia, con el fin de poder   nuevas posibilidades; nos trae al
                   su vida a través de nexos con la  intervenir  en las actividades   aquí y al ahora. Nos invita a vivir
                   comunidad, el mundo natural y  de la vida diaria de la persona   una vida de manera plena y en el
                   los valores humanos; siendo la  afectada con una incidencia      presente.
                   figura del educador/a social fun-  positiva, trabajando las acti-
                   damental y un punto de reflexión  tudes que se deben adoptar     La actuación sobre la atención,
                   que de paso a diálogos.      para poder estimular.               mejorará la adquisición de
                                                                                    competencias en los diferentes
                   Se expone a continuación un  Desarrollaremos intervenciones      perfiles. Intensamente
                   Plan de Intervención que tie-  personalizadas, fomentaremos      relacionada con los procesos
                   ne como finalidad la rehabili-  y utilizaremos herramientas de   de «coaching». Dichas técnicas
                   tación y el mantenimiento de  comunicación, actividades re-      están basadas en un estilo de
                   las  capacidades  intelectua-  creativas y sociales, favorecere-  vida basado en la consciencia
                   les, una estimulación lo más  mos el contacto con el entorno     y serenidad (o calma) que les
                   individualizada posible y, por  más cercano, informaremos y      facilite vivir íntegramente el
                   tanto, adecuada  a  las  capa-  formaremos a los familiares, les   momento presente.
                   cidades cognitivas funciona-  enseñaremos estrategias esti-
                   les a través de un programa  mulativas para llevarlas a cabo     Todos necesitamos tomar
                   integral de  psicoestimulación  en el domicilio y mejorar la inte-  consciencia de la palabra
                   cognitivo-conductual.        gración de la persona en su en-     dependencia, sea cual sea el papel
                                                torno sociofamiliar; y así poder    que esta palabra nos haga sentir
                   Intervención psicosocial     ofrecer a la persona y a su fami-   y vivir.
                   Una  intervención psicosocial,  lia herramientas para organizar   No olvidemos que la herencia
                   en particular de educación,  el entorno.                         de la dependencia la vamos a
                   apoyo, orientación y asisten-                                    recibir todos, y todos debemos
                   cia de relevo. Potenciaremos  Como educadores sociales,          estar debidamente formados y
                   la actividad mediante técnicas  propondremos técnicas para       preparados para saber acogerla y
                   de reeducación y readapta-   un Plan de Intervención crea-       que forme parte de nuestra vidas.
                   ción, autodependencia y pos-  tivo, flexible, etcétera, adaptado
                   terior mantenimiento; mejo-  y adecuado a cada una de las        Como diría Daniel Goleman, “hoy
                   rando así la calidad de vida de  personas con las que interac-   en día, no se mide la inteligencia
                   la persona y su unidad familiar  tuamos hacia un fin común de    de las personas, sino su capacidad
                   sobre la base de sus propias  poder entender el término de-      de comunicarse con los demás y
                   necesidades, motivación y vo-  pendencia y hacerlo nuestro.      consigo mismos”.



 18        60 y más • septiembre 2016                                                                         19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24