Page 37 - ses327
P. 37

Coordina:                                      Publicaciones
          Inés González




                                          Por qué somos como somos

                                          ¿Por qué somos como somos? Es una  neurociencia, nuestra principal aliada
                                          pregunta que seguramente en los co-  en la búsqueda de estas respuestas,
                                          mienzos del siglo XXI se plantea de  nos enseña pautas fundamentales para
                                          manera totalmente distinta a como  comprender la individualidad  de  la
                                          se hiciera en épocas anteriores. Por  conducta humana mediante el estudio
                                          primera vez en la historia, el conoci-  del cerebro y del sistema nervioso. A
                                          miento científico comienza a formar  través de algunos de sus especialistas
                                          parte de los intereses y de la socie-  más destacados vemos cómo la sofis-
                                          dad en general. Y es que hay pocas  ticación del lenguaje, la memoria y el
                                          aventuras tan apasionantes como las  aprendizaje nos diferencia de las otras
                                          que nos ofrece en nuestro tiempo la  especies animales, y atisbamos nuevas
                                          investigación  científica  de  primer  perspectivas sobre la sexualidad y la
                                          nivel, aquella que busca explicación  reproducción; algunas de ellas, inquie-

         POR QUÉ SOMOS COMO               a interrogantes que hasta hace poco  tantes. Sobre asuntos menos suscepti-
         SOMOS                            parecían territorio exclusivo de filó-  bles de ser analizados en un labora-
         Autor: Eduardo Punset            sofos, teólogos o místicos.        torio, como la belleza, el dinero o el
         Editorial: Aguilar               ¿Cuáles son los mecanismos que van  comportamiento social, compartimos
         ISBN: 978-84-03-09922-7          desde un gen, un cromosoma, una  ideas con antropólogos, economistas y
         Páginas: 296                     molécula... hasta el ladrido de un pe-  psicólogos. Todo ello, conducido por
         Precio: 17,58 €                  rro, el sentimiento del amor, o el he-  la pasión divulgadora y la sagacidad y
                                          cho de recordar algo con ternura? La  el talento de Eduardo Punset.





                                          El cerebro se cambia a sí mismo



                                          Durante más de cuatro décadas, la  El cerebro no es un órgano rígido.
                                          ciencia y la medicina tradicionales  Puede cambiar, regenerarse y curarse
                                          defendieron  la  inmutabilidad  como  a sí mismo cuando es conveniente-
                                          característica propia de la anatomía  mente estimulado. El descubrimiento
                                          del cerebro. La idea más extendida  de  esta  llamada  “neuroplasticidad”
                                          era que el entendimiento humano  constituye un avance revolucionario
                                          solo se modificaba en la niñez, y tras  en el campo de la neurociencia, y sus
                                          esta, únicamente cambiaba para ini-  aplicaciones están en la vanguardia
                                          ciar un proceso de deterioro. Hoy día  de la práctica médica. El psiquiatra e
                                          los avances en el campo de la neuro-  investigador Norman Doidge ha estu-
                                          ciencia y la observación de pacientes  diado este campo y entrevistado a los
         EL CEREBRO SE                    con  lesiones cerebrales irreparables  grandes científicos que lo aplican y a
         CAMBIA A SÍ MISMO                evidencian lo contrario y demuestran  sus pacientes. El resultado es una con-
         Autor: Norman Doidge             que un cerebro dañado puede reorga-  movedora colección de casos médicos
         Editorial: Aguilar               nizarse si alguna de sus partes deja  reales donde se relatan los asombrosos
         ISBN: 978-84-03-09919-7          de funcionar, y cambiar su estructura  progresos de pacientes con daños neu-
         Páginas: 401                     y función a través de la actividad y el  rológicos en su momento diagnostica-
                                          pensamiento.                       dos como irreparables.


                                                                                                           37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42