Page 30 - ses327
P. 30
| CUADERNOSADERNOS
| CU Conferencia europea sobre pensiones
Mercado Interior y Servicios, que
explicó que la crisis social sigue es-
tando presente, porque el desempleo
sigue afectando a casi el 11% de los
europeos, y al 50% de los jóvenes en
algunos Estados miembros.
Por otro lado indicó que, en el otro
extremo de la edad, muchos europeos
que han trabajado toda su vida se en-
cuentran con la pensión de jubilación
insuficiente para vivir decentemente.
De esta forma, argumentó que “si
no se hace nada, todos sabemos que
esta situación es probable que em-
peore, sobre todo como resultado de
los cambios demográficos”. En este rán siendo responsables de sus siste- la UE para el año 2060 se redujo del
sentido aludió a que, en los próximos mas de seguridad social y la arquitec- 2,5% del PIB a solo el 1,5%. Desde
años, los baby boomers se jubilan y la tura de sus planes de pensiones”. entonces, se constatan avances en
población activa europea comenzará muchos Estados miembros, que serán
a disminuir; al tiempo que, en 2060, En el encuentro, al que asistieron res- revisados en 2015, sobre el envejeci-
se espera que la esperanza de vida en ponsables de la toma de decisiones miento demográfico.
Europa aumente en 8 años para los de los Estados miembros y los prin-
hombres y 6,5 años para las mujeres. cipales actores sociales interesados La adecuación de las pensiones vincu-
en el tema de pensiones, se repasaron ladas a la evolución del mercado labo-
Para el comisario Barnier estas ten- los logros alcanzados desde el Libro ral es otro aspecto relevante. Debido a
dencias estructurales tienen implica- Blanco sobre las pensiones, así como que las edades de jubilación más altas
ciones importantes para el crecimien- otras medidas necesarias para garan- no se traducen automáticamente en
to económico; las finanzas públicas tizar que haya pensiones adecuadas y vidas laborales más largas, también es
y los planes de pensiones en Europa sostenibles en un contexto de enveje- necesario para proteger la adecuación
tendrán que adaptarse para enfrentar cimiento de las sociedades europeas. de las pensiones. Para que esto ocurra,
estos desafíos. El comisario europeo los trabajadores de más edad deben ser
indicó que muchos Estados miem- Mejorando la sostenibilidad de los capaces de permanecer en el mercado
bros han comenzado a reformar sus sistemas de pensiones laboral, mientras que el acceso a la ju-
sistemas de pensiones, que se basan bilación anticipada está siendo restrin-
principalmente en el sistema público Algunos elementos de interés respec- gido o eliminado.
de seguridad social, las pensiones de to a la necesidad de reformas en los
jubilación o pensiones personales. sistemas de pensiones de los países La inversión social se considera clave
de la UE apuntan a que las reformas para fortalecer la capacidad de las per-
Por último, explicó que el papel de la recientes han mejorado significativa- sonas para tomar riesgos, mejorar sus
Comisión Europea no es indicar una mente la sostenibilidad a largo plazo perspectivas de empleo y que puedan
preferencia por uno u otro de estos de las pensiones. Como señala el In- desempeñar plenamente su papel en la
tres pilares, que están presentes en la forme de Envejecimiento 2012, gra- economía y la sociedad a lo largo de
mayoría de los Estados miembros en cias a las reformas puestas en marcha sus vidas. Así, se apuesta por que los
muy diversas proporciones; por ello en 2009-2012, el proyectado aumen- lugares de trabajo saludables y segu-
“los Estados miembros son y segui- to en el gasto público de pensiones de ros, que tengan en cuenta a una parte
30
30 Más a fondoMás a fondo