Page 38 - ses325
P. 38
| EN UNIÓN
Asociación Española de Psicogerontología
IMPORTANCIA DE
LA PSICOLOGÍA EN
EL ENVEJECIMIENTO
Cuando los profesionales sociosanitarios intervienen en la mejora del bienestar
de una persona, ¿cuánto son de importantes los pensamientos, las emociones
y las actitudes de esa persona? ¿Qué porción de la tarta le asignaríamos a
la dimensión psicológica? El sentido común, y la práctica clínica en última
instancia, nos llevarán con seguridad a responder que esa porción es bastante
amplia. Incluso en cualquiera de los ámbitos en los que se busque mejorar la
salud de un individuo, más allá de los ámbitos que pertenecen a la psicología,
encontramos que lo que la persona piensa y la actitud que muestra e interfiere,
en ocasiones ineludiblemente, en la eficacia del tratamiento que se le esté
aplicando. En definitiva, no podemos garantizar la salud de una persona
si dejamos al margen de la intervención su mundo psicológico y social y
atendemos únicamente al aspecto biológico.
Coordina: Inés González
Fotos: Archivo
sí, aunque de forma sorpren- conveniente puntualizar que cuando un sentido más crítico de lo que
Adente por su tardanza, se utilizamos la palabra “vejez” no significa la palabra amistad. Tam-
ha reconocido recientemente a la asumimos la concepción negativa bién experimentan un abanico más
psicología como disciplina sanitaria que la sociedad mantiene sobre el amplio de sentimientos y emocio-
con la aprobación de la Ley de envejecimiento, sino que atendemos nes, y a nivel cognitivo muestran
Salud Pública 33/2011 y, por tanto, al proceso desde una perspectiva ciertas diferencias con respecto a
a los psicólogos como profesionales global en la que existen pérdidas pe- la población más joven, aunque
competentes y necesarios para ro también ganancias (por ejemplo, no necesariamente en situación de
evaluar, intervenir y prevenir en la una mayor sabiduría). desventaja, sino más bien depen-
salud de los ciudadanos, a pesar de diendo de las capacidades concretas
que la psicología se ha venido apli- Es de sobra sabido que durante el que se evalúen y de las condiciones
cando en su búsqueda ya desde el envejecimiento se producen grandes empleadas. Los cambios que se
siglo pasado. Esta importancia de la cambios no solo a nivel físico, sino producen durante el envejecimiento
faceta psicológica se da en todas las también a nivel psicológico y social. son específicos para este colectivo,
etapas de la vida incluso, a pesar de Por ejemplo, las personas mayores por lo que es necesario proporcionar
lo que la sociedad actual entiende, tienden a ser más exigentes en sus una atención personalizada en base
durante la llamada vejez. Aunque amistades, seguramente porque a a esas características específicas, lo
no es el objetivo de este texto, es lo largo de la vida han desarrollado que conlleva que los profesionales
38 Más activos