Page 34 - ses325
P. 34

| CUADERNOS
       | CUADERNOS La atención integral a las personas como objetivo
 x








       Julio Sánchez Fierro, vicepresidente   inclusivo con la discapacidad, las aso-
       del Consejo Asesor de Sanidad, po-  ciaciones. Desde este punto de vista,
       nente de la jornada, expuso algunas   José María Sánchez Monge dijo que   CONCLUSIONES
       propuestas para una efectiva coordi-  habrá que dar apoyos diferentes según
       nación sociosanitaria. Así, explicó que   cada una de las discapacidades, y que   •  Conseguir unos sistemas
       los objetivos de la atención sociosani-  el espacio sociosanitario va dirigido a   de salud que trabajen
       taria son la atención integral y la res-  las personas.                  en clave de inclusión,
       puesta con unos estándares de calidad                                    inteligencia y sostenibilidad.
       altos. Desde el punto de vista metodo-  Pablo Martín, director general de Per-  •  Diagnóstico negativo-déficit
       lógico, aunque hay prioridades, habría   sonalia (Fundosa Grupo/Fundación   curricular y formación de
       un código de identificación único, una   ONCE), disertó sobre el espacio so-  profesionales que actúan.
       cartera de servicios y un trabajo multi-  ciosanitario desde la perspectiva de la   •  Falta de figuras
       disciplinar centrado en la atención de   gestión y consideró que, desde la cri-  profesionales nuevas.
       las personas.                     sis de 2008, se produce un incremento   •  Toda esta falta de
                                         de la incoherencia entre los discursos   perspectiva del preámbulo
       Documento base                    y las políticas reales cuando las inver-  ocasiona la exclusión de las
                                         siones están realizadas.               personas con discapacidad.
       Fernando  Vicente, vocal asesor del                                    •  La visión compartida:
       Imserso, en su ponencia sobre “Coor-  Desde la gestión, Martín dijo que   visión de futuro, capacidad
       dinación sociosanitaria, hitos de un   hay dos cosas urgentes: el sistema   de crear un espacio
       proceso  en  marcha”,  presentó  una   de acreditación modular y el sistema   sociosanitario con la
       propuesta de modelo en el que lo   de evaluación y control basados en    Convención de Derechos
       prioritario es dar respuesta a las ne-  los resultados exigibles, en lugar del   de las Personas con
       cesidades de las personas para des-  chequeo de las condiciones mínimas   Discapacidad y con la
       pués explicitar la parte económica en   para la prestación de servicios. Por   legislación vigente.
       cuanto a presupuestos, ahorro y gasto.   otro lado, en cuanto al reto y la opor-  •  Resultados efectivos en la
       El documento base serviría de punto   tunidad, Martín subrayó que hay que   salud y el bienestar de las
       de partida en un trabajo de diálogo y   reorientar unos sistemas que necesi-  personas y esto hay que
       participación. De esta manera, Vicen-  tan mejorar su eficiencia y adaptarse   medirlo.
       te habló sobre la elaboración de un   a los cambios. Todo ello con el obje-  •  Incorporación de la
       documento en el que participarían las   to de mejorar la salud y la calidad de   accesibilidad y diseño
       comunidades autónomas y los órga-  vida de las personas y que se genere   para todos en el espacio
       nos de participación y consulta.  riqueza y empleo para todos.           sociosanitario.
                                                                              •  Salud, bienestar y calidad
       Por otra parte, destacó que la propues-  La perspectiva desde trabajo  so-  de vida centrados en la
       ta de un modelo sociosanitario se basa   cial la transmitió Ana Isabel Lima,   persona.
       en  la  identificación  del  perfil,  en  la   presidenta del Consejo General del   •  Empoderamiento de
       definición de los servicios, en la auto-  Trabajo Social, que incidió en que,   la capacidad de los
       rización y acreditación de centros, en   en cuanto a la coordinación sociosa-  profesionales y pacientes
       los instrumentos de gestión de casos y   nitaria, el principal problema es que   que usan los servicios.
       en los sistemas de información. Estos   el sistema no está dando respuesta   •  Participación y diálogo. Vale
       cinco elementos se refieren a perfiles   a las necesidades, y además se con-  la pena que se exija que
       y patologías.                     funde la continuidad de los servicios   no se haga nada para las
                                         con la continuidad  asistencial;  por   personas con discapacidad
       Posteriormente hicieron sus aporta-  ello el sistema tiene que estar dotado   sin ellas.
       ciones para un modelo sociosanitario   de recursos adecuados.


       34
       34 Más a fondoMás a fondo
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39