Page 36 - ses325
P. 36

| CUADERNOS Jornada Turismo Accesible. “Espacios naturales accesibles y deporte adaptado al aire libre”









       explicó que los parques naturales cada                               zona que han diseñado la ruta y hacen
       vez tienen menos barreras arquitectó-                                de guías a los usuarios y familiares.
       nicas y son más accesibles. La direc-                                “El objetivo de este proyecto es vincu-
       tora subrayó que “hemos sido capaces                                 lar estas infraestructuras a un producto
       de conservar los parques, ahora tene-                                turístico adaptado”, concluyó.
       mos que ser capaces de hacer que to-
       das las personas puedan disfrutarlos”.                               Deporte adaptado al aire libre


       Buenas prácticas en espacios                                         La mesa sobre deporte adaptado se
       naturales                                                            abrió con Carlos Sanchís, presidente
                                                                            del Club Tres Rodes de Aspaym Co-
       La primera mesa redonda contó con                                    munidad Valenciana. En su interven-
       varios ejemplos sobre buenas prác-                                   ción habló de las rutas turísticas que
       ticas en espacios naturales adapta-                                  llevan a cabo desde la agrupación y
       dos para todas las personas. Arantxa                                 los beneficios con los que cuentan las
       Hernández, gerente de Vías Verdes y                                  empresas que se adaptan a las ciclo-
       medio ambiente, de la Fundación de                                   rutas: visibilidad social, reconoci-
       Ferrocarriles Españoles, abrió su tur-                               miento por parte del colectivo de la
       no de palabra refiriéndose a su cola-                                discapacidad, ventajas económicas
       boración en la Guía de Vías Verdes   del parque, senderos, miradores, áreas   derivadas de la universalización de
       Accesibles de Predif. Consideró “un   recreativas, áreas botánicas, zonas de   los  servicios  y  una  gran  difusión  a
       gran avance en materia de accesibi-  baño, parques de aventura, albergue   través de las asociaciones de los co-
       lidad haber trabajado juntos en este   rural y parques infantiles”.  lectivos de la discapacidad.
       proyecto”,  ya  que  “siempre  hemos
       querido que los técnicos de Predif nos   Otra buena práctica fue la que expu-  La Fundación  También y la Funda-
       contaran lo que necesitábamos saber   so Benjamín Soto, gerente del Par-  ción Deporte y Desafío se mostraron
       sobre accesibilidad”.             que Natural de la Sierra y Cañones   como ejemplos de buenas prácticas en
                                         de Guara (Huesca), al mostrar cómo   el deporte adaptado. En estas funda-
       Según Hernández, “pocas infraestruc-  se trabaja en un territorio donde se   ciones las personas con discapacidad
       turas permiten el acceso a la natura-  apuesta por la accesibilidad como algo   pueden practicar deportes como es-
       leza a las personas con discapacidad   fundamental. “Hemos estado ocho   quí, pádel, golf, ciclismo, vela, buceo
       como las Vías Verdes”. En su opinión,   años haciendo jornadas para aprender   o piragüismo.
       la necesidad de hacer la Guía de Vías   sobre accesibilidad, dejándonos guiar
       Verdes era consolidarlas como un des-  en los proyectos para transformar zo-  Por su parte, Javier Pérez Tejero, pro-
       tino turístico accesible y ofrecer una   nas agrestes en zonas que pudieran ser   fesor de  Actividad Física y Depor-
       información veraz sobre accesibili-  disfrutadas por todos”, dijo.   tes  Adaptados del INEF de Madrid
       dad, tanto en las vías como en la oferta                             (UPM) y director del centro de es-
       turística de su entorno.          También en esta mesa, Laura García,   tudios Deporte Inclusivo, reivindicó
                                         técnico de proyectos de conservación   en la jornada que “el deporte es un
       Por  otra parte,  Marta  Cano,  técnico   y educación ambiental de la Funda-  derecho para las personas con disca-
       de la Fundación del Patrimonio Na-  ción Global Nature, narró su expe-  pacidad”, y explicó a los presentes la
       tural de Castilla y León, explicó que   riencia con Joelette, una silla adaptada   relación de la actividad física con el
       la red de parques naturales cuenta con   para hacer senderismo manejada por   ocio activo y cómo llevar el deporte
       26 espacios protegidos en Castilla y   voluntarios, dentro del proyecto “Na-  adaptado al medio natural a través de
       León, “donde se ha trabajado por la   turaleza  para  todos  en  Monfragüe”.   proyectos de investigación, formación
       mejora de la accesibilidad en las casas   Los  voluntarios  son personas de  la   y tecnificación.


       36 Más a fondo
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41