Page 40 - ses325
P. 40
| EN UNIÓN
una disciplina relativamente reciente
que emergió desde la psicología del
desarrollo, hasta la corriente llamada
del ciclo vital, incluida por tanto en la
psicología básica.
La celebración de la primera edición
del Máster Universitario en Psicoge-
rontología por la Universidad de Sa-
lamanca, unió a diferentes psicólogos
interesados en la gerontología y puso
de manifiesto la necesidad de crear un
espacio común en el que defender el
papel del psicólogo en el abordaje in-
tegral del proceso de envejecimiento.
Teniendo en cuenta las implicaciones
psicológicas que tiene este proceso,
desde la jubilación hasta las últimas
fases de la vida, y tanto para las propias
personas como para su entorno, era
casi una obligación responder a esta
necesidad. Así, las fuerzas e ilusiones
compartidas por estos profesionales
traspasaron las fronteras académicas.
En este contexto nace la Asociación
Española de Psicogerontología
(AEPG), entidad sin ánimo de lucro,
cuya misión es sensibilizar sobre la
necesidad de un enfoque interdisci-
plinar, donde resulta esencial la labor
del psicólogo para garantizar una
atención de calidad a los mayores y
a sus cuidadores durante las distintas
fases y dimensiones del envejeci-
miento. Para ello se pretende reforzar
la identidad social de los psicólogos
especializados en gerontología, dan-
do a conocer su rol y delimitando su
espacio en el sector.
La función del psicogerontólogo es
determinante en la consecución del
objetivo interdisciplinar de un centro
gerontológico, de mantener las ca-
pacidades cognitivas preservadas de
40 Más activos