Page 59 - ses324
P. 59

pe II durante la construcción del   El impresionismo de
         monasterio.
                                           Darío de Regoyos en Bilbao

         Una de las salas más importantes   Se cumplen cien años desde la muerte
         de  la muestra se dedica íntegra-  del pintor asturiano Darío de Regoyos
         mente a Tiziano, ya que el monas-  y el Museo de Bellas Artes de Bilbao
         terio era el edificio de Europa con   le realiza un homenaje con la exposi-
         más obras del artista en el momen-  ción “Darío de Regoyos (1857-1913).
         to de su muerte. Esa sala presen-  La aventura impresionista”, que reúne
         tará parte de las obras cumbre de   150 obras suyas, entre óleos, pasteles,
         su periodo tardío, destacando un   acuarelas, dibujos y grabados. Con el
         conjunto nunca expuesto como tal   objetivo de poner al día los datos so-
         desde comienzos del siglo XIX, las   bre su vida, su personalidad y su obra,
         tres obras maestras de Tiziano des-  la muestra se amplía con documenta-  ña, en la célebre serie “España negra”,
         tinadas a la Iglesia de prestado en   ción original (cartas, fotografías, ca-  que pintó tras recorrer la geografía es-
         El Escorial: El Martirio de San Lo-  tálogos de exposiciones) relacionada   pañola junto a su amigo el poeta Émi-
         renzo, La Adoración de los Reyes   con su perfil biográfico.       le Verhaeren. La influencia de Seurat,
         y El Entierro de Cristo, esta última                               Signac y Pissarro tuvo especial im-
         conservada en el Museo del Prado.                                  portancia en el periodo puntillista. Por
                                           Darío de Regoyos (Ribadesella, As-  último, se encuentra la etapa impre-
                                           turias, 1857-Barcelona, 1913) se for-
         Se trata de descubrir tesoros artís-  mó en Madrid y Bruselas, ciudad en   sionista, la más conocida, que es el hi-
         ticos nunca vistos y obras de gran-  la que se incorporó a los grupos de   lo conductor de esta exposición.
         des maestros para conmemorar      vanguardia L’Essor y Les XX. Más
         el 450 aniversario del monasterio   tarde  fijó  su  residencia  en  Euskadi,   La sección de la exposición “Retra-
         escurialense.                                                      tos y documentos” presenta cartas, fo-
                                           aunque no dudó en viajar por toda Es-  tografías, libros y catálogos que con-
                                           paña, Bélgica, Holanda, Francia e Ita-
         “DE EL BOSCO A TIZIANO.                                            tribuyen a establecer la semblanza
         ARTE Y MARAVILLA EN EL            lia en busca de inspiración pictórica.   profesional y personal de Darío de
         ESCORIAL”                         Por mediación de su amigo, el pintor   Regoyos. Los retratos que le hicieron
         Hasta el 12 de enero de 2014      Camille Pissarro, en 1897 comenzó
                                           a exponer individualmente en París.   sus amigos, como Guitarrista. Retra-
         Información:                      Con el cambio de siglo, se vinculó al   to del pintor español Darío de Re-
         Palacio Real.                                                      goyos, pintado por Théo van Ryssel-
         Calle Bailén, s/n 28071 Madrid    grupo de artistas vascos –Manuel Lo-  berghe en 1882, acercan al visitante el
         Tel.: 91 454 87 00                sada, Adolfo Guiard, Francisco Iturri-  lado más humano del artista que me-
         www.patrimonionacional.es         no, Pablo Uranga, Ignacio Zuloaga–   jor representó al movimiento impre-
                                           que desde Bilbao trataba de renovar el   sionista en la pintura española.
                                           contexto artístico local.

                                           La pintura de Regoyos se puede divi-  Hasta el 26 de enero de 2014
                                           dir en cuatro etapas claramente dife-
                                           renciadas. La primera de ellas, la eta-  Información:
                                           pa belga, está marcada por retratos y   Museo de Bellas Artes de Bilbao
                                                                             Plaza del Museo, 2. 48009 Bilbao
                                           paisajes en los que la luz tenía una im-  Tlf.: 94 439 60 60.
                                           portancia capital. En la segunda etapa   Fax. 94 439 61 15
                                           muestra el lado más sombrío de Espa-  www.museobilbao.com



                                                                                                 Más al día  59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64