Page 61 - ses324
P. 61

Espectáculo






        En el estanque dorado                              La innovación y la

                       Lola Herrera y Héctor  Alterio      creación musical en
                       comparten escenario por primera
                       vez en la adaptación española de    “Inaudito” de Logroño
                       la obra En el estanque dorado, de
                       Ernest Thompson, que se encuen-     “Inaudito” es un ciclo de música y sonidos infrecuentes
                                                           con artistas de proyección internacional que se celebrará
                       tra de gira por toda España.        los días 26 de noviembre, 3, 10 y 17 de diciembre en El
                       A pesar de ser una obra traducida   Cubo del Revellín de la ciudad de Logroño.
                       a treinta idiomas y de contar con   El objetivo de este ciclo es completar la variada oferta
                       una película homónima protagoni-    de música que disfruta la capital riojana a través de los
                       zada por los oscarizados Kathari-   ciclos programados, y dar al histórico Cubo del Revellín
                       ne Hepburn y Henry Fonda, es la     una explotación cultural complementaria a la meramente
        primera vez que En el estanque dorado se represen-  patrimonial-educativa-turística. Así, este ciclo, que se im-
        ta en los teatros españoles.                       pulsó en 2009, contempla músicas y sonidos infrecuentes
        Además, este montaje teatral contemporáneo, ver-   en este histórico espacio de la ciudad, con unos conteni-
        sión escrita por Emilio Hernández y dirigida por   dos instrumentales, vocales y de repertorio desconocidos
        Magüi Mira, ha logrado reunir por primera vez so-  o poco oídos por los aficionados a la música. Además, esta
        bre el escenario a dos pesos pesados de la interpre-  música se suma a las extraordinarias condiciones acústi-
        tación, como  son Lola  Herrera  y Héctor Alterio.   cas de tan singular y privilegiado emplazamiento.
                                                           El programa de conciertos se abre con Antonio “Enzán”
        Se trata de una obra en la que el espectador puede   Olías (España). Se trata de un compositor e intérprete del
        emocionarse y sonreír descubriendo la importancia   shakuhachís (flauta de bambú japonesa). Su curiosidad,
        de querer y ser querido a cualquier edad. Y todo ello   inquietud y motivación le llevaron a explorar y a profun-
        acompañado de temas como el miedo, el amor, la     dizar en diferentes lenguajes y disciplinas musicales. Su
        vejez, la soledad o la familia.                    concierto Vientos de oriente será el 26 de noviembre.
                                                           El siguiente espectáculo, el 3 de diciembre, correrá a car-
        REPRESENTACIONES                                   go del ruso Konstantin Beloglazov, experto en glass harp
        7 y 8 de diciembre. Logroño.                       (armónica de cristal). Durante el concierto, los asistentes
        Teatro Bretón de los Herreros.                     podrán escuchar el instrumento original, que consta de co-
        14 y 15 de diciembre. Pamplona.                    pas de diferente diámetro que se frotan con la yema de los
        Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte.         dedos, humedecidas, con el efecto de producir un sonido
        28 y 29 de diciembre de 2013. Málaga.              etéreo y casi fantasmal.
        Teatro Municipal Miguel de Cervantes.              El tercer concierto lo protagonizará, el 10 de diciembre,
                                                           Fabián Carboné (Argentina) que ofrecerá su repertorio de
        18 de enero de 2014. Elche/Alicante.               bandoneón, un fuelle que nació para reemplazar al órgano
        Gran Teatre d’Elx.                                 en las iglesias que no lo poseían. Por último, el ciclo con-
        Del 21 al 25 de enero de 2014. Bilbao.             cluirá el 17 de diciembre con el guitarrista alemán Rainer
        Teatro Arriaga.                                    Seiferth con un concierto, Gitarren poesie, de fuentes va-
        Del 30 de enero al 2 de febrero de 2014. Sevilla.   riadas: la inquietud y la improvisación del jazz, la com-
        Teatro Lope de Vega.                               posición clásica, la fuerza de la música tradicional y una
        7 y 8 de febrero de 2014. Las Palmas de Gran       rítmica muy variada.
        Canaria. Teatro Cuyás.
                                                            Información:
                                                            El Cubo del Revellín.
         Información:                                       C/ Once de Junio 6. 26001 Logroño
         En cada sala teatral                               Teléfono: 941 503 116
         Distribuidora: Pentación Espectáculos              Web: http://web.logro-o.org/cubo_revellin/
         Tel.: 91 523 97 90                                 cubodelrevellin@logro-o.org


                                                                                                 Más al día  61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64