Page 31 - ses324
P. 31
Jornadas “Accesibilidad cognitiva... Entornos comprensibles para todas las personas” AÑO XVIII - NÚMERO 324 / 2013
La experiencia en el ámbito inter- Aplicación y concepto
nacional permitió tratar aspectos
de accesibilidad cognitiva como el Por otro lado, la profesora de la Fa-
diseño gráfico, del que habló el di- cultad de Psicología de la Universi-
señador gráfico suizo Ruedi Baur, dad Autónoma de Madrid, Mercedes
especializado en señalética y dise- Belinchón, basó su intervención en
ño integral, que explica que el di- los “Avances en la conceptualización
seño gráfico es otra de las muchas de la accesibilidad cognitiva”. En este
herramientas utilizadas para solu- sentido señaló que, “cuando diseña-
cionar cuestiones relacionadas con mos pictogramas, estamos haciendo
la orientación, la identificación y la representaciones conceptuales esque-
información. Por su parte, la britá- máticas y prototípicas”, pero hay que
nica Ann Frye se centró en la acce- plantearse en este proceso “si también
sibilidad cognitiva en el transporte. son representativas para las personas
Además Richard Simon explicó la con discapacidad cognitiva”.
iniciativa “Legible London” sobre
señalización para peatones en Lon- En cuanto a la accesibilidad cognitiva
dres basada en la accesibilidad cog- aplicada al transporte, la responsable
nitiva y universal, con el objetivo del área de Arquitectura y Accesibi-
de proporcionar información fiable lidad del Centro de Referencia Esta-
y coordinada para todos. tal de Autonomía Personal y Ayudas
Técnicas (CEAPAT), Cristina Larraz,
Participación de los Turrero explicó que los signos icóni- explicó la experiencia en este ámbito
usuarios cos, “además de ser comprendidos, del CEAPAT con la creación de un
deben permitir a cualquier persona, grupo de trabajo que incluye repre-
La participación de usuarios “es en la práctica, identificarlos correc- sentantes de asociaciones y entidades
clave en el diseño de pictogramas tamente”. Los pictogramas “deben de la discapacidad y que, entre otras
para todas las personas”, señaló ser legibles y susceptibles de ser iniciativas, han creado un documen-
Mercedes Turrero, investigadora descritos verbalmente, individuali- to explicativo de los títulos de abono
social de Technosite, en el aparta- zando todos sus elementos”, afirmó. transporte y del transporte en Madrid,
do de presentación de experiencias adaptado a lectura fácil.
estructurado en las jornadas. Así, La presentación de experiencias,
en su ponencia sobre “Biblioteca moderada por el director de Ac- Por último, Yolanda López, de la Di-
digital. Pictogramas para todos”, la cesibilidad Universal de la Fun- rección de Operaciones, Seguridad y
investigadora de Technosite, em- dación ONCE, Jesús Hernández, Servicios de AENA, habló del “Ma-
presa de la Fundación ONCE espe- también contó con la participación nual de Señalización de Aeropuertos”,
cializada en soluciones integrales de Adelaida Rodríguez, del área de creado en 1991, pero que “se va ac-
para Internet, habló del documento Accesibilidad Universal del Ayun- tualizando periódicamente”. Entre los
“Pautas de diseño de pictogramas tamiento de Málaga, que apuntó datos facilitados por López se destacó
para todas las personas”, impulsa- que la administración y los servi- que en 2012 utilizaron los aeropuertos
do por la Fundación ONCE, que cios que en ella se prestan “tienen españoles alrededor de un millón de
recoge pictogramas sencillos que que ser fáciles”. En su opinión, lo personas con movilidad reducida, por
facilitan su comprensión por todos que sucede en los edificios munici- lo que “es importante que los aero-
los usuarios de manera rápida y di- pales “tiene que ser transparente y puertos sean accesibles universalmen-
recta. cercano al ciudadano”. te, además de cognitivamente”
31
Más a fondo 31
Más a fondo