Page 21 - ses323
P. 21

Guía de nutrición para personas


           con discapacidad












































           Recientemente ha sido publicada   ner un nivel optimo de nutrición   descritas de modo didáctico, sen-
           por el Imserso la Guía de Nutri-  e hidratación, como un riesgo de   cillo y práctico, todas aquellas
           ción para personas con disfagia.   aparición de complicaciones res-  actuaciones  necesarias  para  pro-
           La necesidad de esta publicación   piratorias de gravedad como atra-  curar los mejores cuidados a los
           surge  de la  experiencia  práctica   gantamientos o infecciones.  afectados, desde el punto de vista
           en estos años en el tratamiento de                               de los aspectos nutricionales y de
           personas que han sufrido un daño   En el manejo cotidiano de las di-  reeducación de la deglución.
           cerebral adquirido.              ficultades de deglución cobra es-
                                            pecial importancia la adaptación   Se ha pretendido abordar aspectos
           Uno de los aspectos quizá  me-   de la alimentación. Es este un   prácticos acerca de la comida, dan-
           nos conocidos, pero que pueden   aspecto que implica directamen-  do las claves para estructurar una
           suponer  un  deterioro  importan-  te a la familia del afectado en el   dieta sencilla, incluyendo aspec-
           te en la calidad de vida de estas   manejo del día a día del afectado.   tos  técnicos  sobre  consistencias,
           personas, es el de la disfagia. La                               pautas durante la alimentación,
           disfagia es la alteración o dificul-  Por  lo tanto, basándonos en el   alimentos recomendados y a evi-
           tad en el proceso de la deglución   catálogo de dietas adaptadas que   tar, ajuste de calorías, ajuste de
           de los alimentos y es un síntoma   hemos elaborado y aplicamos   nutrientes y variedad en la alimen-
           que aparece frecuentemente en    cotidianamente  en el Ceadac,   tación. Todo ello con el objeto de
           personas que han sufrido un daño   hemos elaborado esta guía como   facilitar la elaboración de una dieta
           cerebral adquirido. Hay que tener   un instrumento destinado fun-  variada y apetecible para el usua-
           en cuenta que esto puede suponer   damentalmente  a los usuarios y   rio, asequible, barata y con produc-
           tanto una limitación para mante-  sus  familiares donde aparezcan   tos de mercado y no comerciales.


                                                                                           Más información  21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26