Page 51 - ses321
P. 51

Abriendo las puertas a la accesibilidad



        Se espera que el colectivo           torno más íntimo del usuario; y   ponsables externos de la gestión de
        de personas con                      todos aquellos elementos que el   recursos son los encargados de resol-
        discapacidad vinculada               usuario deba manipular, como    ver las necesidades de los usuarios.
                                             interruptores, enchufes, llaves de
        a la edad aumente en la              corte, telefonillo, etc.        Las casas de un cohousing son lige-
        próxima década                                                       ramente más pequeñas que las casas
                                           3)  Debemos tener en cuenta que el   convencionales porque el espacio se
                                             usuario debe tomar parte en las   utiliza de una manera más eficiente.
        sobre los derechos a los ciudadanos   decisiones de intervención que   A menudo, las casas tienen porches
        en materia de accesibilidad y exigir a   se vayan a realizar en la vivienda   que contribuyen a aumentar el senti-
        los propietarios de edificios de renta   para que estas no resulten intru-  miento vecinal de la comunidad.
        antigua donde viven personas mayo-   sivas o produzcan rechazo. A ve-
        res que se realicen las obras oportu-  ces, esto no siempre es tenido en
        nas de accesibilidad.                cuenta y creamos espacios segu-  Conclusiones
                                             ros y accesibles, pero donde las
        Un entorno accesible, como la vi-    personas mayores no se recono-   La vivienda debe de ser
        vienda, debe contemplar al menos     cen, provocando su aislamiento.  adaptada y adaptable a los
        tres aspectos fundamentales a alcan-                                  cambios de las personas a lo
        zar mediante la aplicación de dichos   Seguridad, autonomía y sentido de   largo de su vida.
        criterios de diseño: la seguridad, la   pertenencia deben estar presentes en   La vivienda debe de ser un
        autonomía y el sentido de pertenen-  el resultado final de la adaptación de   elemento que posibilite la
        cia de las personas que lo habitan.   las viviendas, para facilitar la perma-  realización de las aspiraciones
        Desde el Centro Estatal de Referen-  nencia en el hogar de las personas   de las personas y de las
                                                                              familias, evitando la pasividad.
        cia de Autonomía Personal y Ayudas   mayores.
        Técnicas  (Ceapat),  Nieves  Peinado                                  Una vivienda “amiga” para
        Margalef, arquitecta, señala tres ob-  Modelo cohousing               las personas mayores es una
        jetivos básicos:                                                      vivienda adecuada para todas
                                          Cohousing es el nombre de un tipo   las personas.
        1)  En  las  viviendas,  hay  estancias   de vivienda colaborativa, una “ini-  Técnicamente es posible
           que conllevan un mayor riesgo   ciativa de convivencia más o menos   actuar sobre las viviendas
           de utilización como son la cocina   compartida de las propias personas   existentes para convertirlas
           y el cuarto de baño. Esto debe ser   mayores con otras personas también   en viviendas accesibles.
           tenido en cuenta para tomar las   mayores. Uno de sus fines es la au-  Una buena previsión y
           medidas oportunas para garan-  togestión de la comunidad, mediante   planificación de rehabilitación
           tizar que la vivienda sea segura   la construcción de una comunidad de   y reformas de vivienda
           a los usuarios. Otros elementos   tareas y actividades”. Como especi-  es necesaria para evitar
                                                                              revisiones y actuaciones
           a considerar desde la seguridad   fica Peinado, estos modelos cuentan   posteriores sobre lo ya
           son las escaleras, las ventanas,   con zonas diferenciadas, unas donde   rehabilitado y reformado.
           los accesos, etc.              se desarrolla principalmente la vida
                                          privada habitual, las viviendas, y   Facilitar iniciativas de
        2)  Otra medida será la de actuar para   otras, las zonas comunes –cocina,   personas mayores para la
                                                                              promoción de construcción
           alcanzar un entorno accesible.   salón comedor– que albergan las ac-  de viviendas accesibles,
           Generalmente, la adaptación de   tividades que las personas mayores   que promuevan el máximo
           la vivienda se basa en interven-  comparten. En ambos modelos, y en   de calidad de vida en un
           ciones en pequeñas áreas, siendo   la medida convenida por los propios   envejecimiento activo.
           las más frecuentes: los espacios   usuarios, se atiende a este deseo de   El entorno, el barrio donde
           de circulación, como pasillos,   participación activa y de colabora-  se habita, debe ser accesible,
           vestíbulos y puertas; los espacios   ción mutua, frente a otras formas   sin olvidar la necesidad de
           más técnicos, como el cuarto de   de convivencia como las de tipo   la mejora y adaptación del
           baño;  el  dormitorio, como en-  asistencial o residencial, donde res-  mobiliario urbano.


                                                                                           Más información  51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56