Page 25 - ses317
P. 25
Los plazos de adjudicación son los si- Andalucía y Cataluña A los españoles residentes en el ex-
guientes, según recoge el Boletín Ofi- son las comunidades tranjero se les ha adjudicado 297, y
cial del Estado (BOE): para los turnos autónomas en las a Ceuta y a Melilla, 226 y 185, res-
de febrero a agosto de 2013, hasta el que se ofertan más pectivamente. Más de 100 balnearios
16 de mayo; para los de septiembre a plazas repartidos por toda la geografía na-
diciembre, hasta el 30 de octubre del cional participarán en los programas
año que viene. Una vez resueltas las de termalismo, cuyas ventajas para la
solicitudes, lo que el Imserso comu- esta región recibirán previsible- salud de los pensionistas que se aco-
nicará en tres meses desde la presen- mente a más adjudicatarios de pla- jan a una plaza han quedado demos-
tación de la propuesta, las personas zas de termalismo social. tradas; de hecho, durante los seis me-
interesadas recibirán la notificación ses posteriores al tratamiento termal,
correspondiente. En toda Cataluña habrá 32.403 plazas el usuario consume menos fármacos
a disposición de los interesados, sobre para su aparato locomotor, exacta-
Distribución de plazas por CC.AA. todo en Barcelona, con casi 4.000. A mente un 39% menos de media.
continuación se encuentran la Comu-
Andalucía es la comunidad autóno- nidad de Madrid (25.206 plazas) y la Por regla general, este Programa de
ma en la que más plazas se ofertan, Comunidad Valenciana (22.425), en Termalismo Social que el Imserso
en concreto 32.846. Las provincias donde la provincia de Valencia regis- pone a disposición de los pensionistas
de Sevilla, con 7.200, y Málaga, tra la mayor oferta, un total de 10.877 interesados permite la conservación
con 6.703, son las que dentro de plazas a la espera de beneficiario. de más de 18.000 empleos.
investigación en salud. Mato señaló, boratorio
asimismo, que la I+D es un “sector es- adscrito a
tratégico”, clave para volver a generar la Agencia
crecimiento y empleo en nuestro país. Española
de Segu-
Acompañada por la secretaria general ridad Ali-
de Sanidad y Consumo, Mato inició mentaria y
su recorrido en el Centro Nacional de Nutrición
Microbiología (CNM), dirigido por el (AESAN).
científico Manuel Cuenca Estrella. Se Dirigido
trata del laboratorio que tiene como por María
función el control de las enfermeda- Teresa Ló-
des infecciosas, para lo que ofrece pez Este-
servicios de diagnóstico y referencia. ban y con
Mantiene, además, programas de in- ficación, que tiene como objetivo el más de 150 trabajadores, actúa co-
vestigación, tanto básica como aplica- apoyo científico-técnico al Estado y a mo enlace con los laboratorios de re-
da, relacionados con la prevención, el los servicios de salud de las CC.AA. ferencia de la Unión Europea en se-
diagnóstico y el tratamiento de estas para la evaluación, caracterización y guridad alimentaria. Entre las tareas
enfermedades. La ministra pasó por control sanitario de los riesgos para que desarrolla se encuentra la inves-
el laboratorio de seguridad biológica la salud humana derivados del medio tigación analítica y prospección en
P3 y por el laboratorio de enterobac- ambiente. Entre sus funciones se en- seguridad alimentaria, para detectar
terias, donde tuvo la oportunidad de cuentran la investigación de la calidad agentes zoonóticos transmitidos por
saludar a algunos de los 489 trabaja- del aire, la monitorización de la cali- los alimentos (salmonella, listeria,
dores que forman parte de este centro. dad de las aguas y los ensayos sobre E. coli, etc.), parásitos, toxinas e hi-
La visita continuó en el Centro Na- la calidad de los productos sanitarios. drocarburos. Se trata, además, del
cional de Sanidad Ambiental, dirigido único laboratorio en España que rea-
por José Ruiz Boada, con más de un Por último, la ministra visitó el Cen- liza la determinación de alimentos
centenar de empleados de alta cuali- tro Nacional de Alimentación, la- irradiados.
Más información 25