Page 5 - 315
P. 5
CARTAS |
Amigos de 60yMÁS
Deseo hacer un llamamiento a la con- hay por qué rendirle pleitesía a nadie, en España y, si empezara a irse toda
cordia y la cordura. Soy andaluz, y lo eso ante todo. Que el Sr. Mas quiera la gente que vino de fuera a trabajar
llevo con orgullo y no quiero perder darse nombre e importancia, es algo aquí, se quedaría Cataluña más sola
mis raíces andaluzas. Vivo en Catalu- evidente, desea separarse de España, que la una. Eso es real y nos vería-
ña desde los 13 años, y tengo 66, pero en estos momentos de crisis donde mos obligados a volver a nuestros
ante todo me considero español, des- todos los españoles deberíamos estar lugares de origen. ¿De dónde iban a
pués andaluz y luego catalán, pues a unidos y a una. pagar las pensiones? Y no exponen si
pesar de vivir años aquí, es normal que los cambios afectarán o no a los más
sienta más la tierra que me vio nacer y Me parece una locura que los fanáti- débiles, como de costumbre, porque
de donde eran mis padres. Vivo aquí cos del separatismo no se den cuenta no hemos trabajado desde los 14 años
como tantos otros emigrantes, nadie del error. Si mediante el referéndum y cotizando, no poco, para que al me-
me ha regalado nada, he ayudado a le- lograra la mayoría, que lo dudo, pe- nos no tengamos una mísera pensión.
vantar Cataluña, también como los ga- ligrarían la sanidad, las pensiones y
llegos, extremeños, etc. A Cataluña la casi todo; y eso tienen que saberlo Francisco Sebastián Pulido
han engrandecido la gente de fuera, no los catalanes, se quiera o no. Estamos (Barcelona)
Añoranza
Adiós, juventud lejana, Adiós, juventud lejana,
que has moteado mis sienes compañera de andaduras; La cosecha
con copos de plata y bienes timbraste mis aventuras del maestro
de una vejez dulce y sana. con una encimera vana.
Recuerdos en lontananza Horas del crono pasadas (A mi hija Emilia, que desde los dieciocho años
de nostálgicas vivencias, como el pasar de los ríos. se dedica a la enseñanza. Y a todos los maestros
de agotadas experiencias Fuga de los amoríos que, como ella, están en tan noble tarea).
rendidas a la esperanza. en las parejas cansadas.
Adiós, juventud lejana, Adiós, juventud lejana, Hoy, precisamente, en solidaridad con todos ellos.
no quiero llorar ni lloro, cómplice de viejas fiestas
ni tan siquiera deploro cuando las lúcidas testas La escuela es el yunque donde, con cariño,
la triste heredad humana. funcionaban sin desgana. se forjan los hombres de un mañana honroso;
Vuelos de aves pasajeras, Titilaban las estrellas templo del ideal, sacrosanto y glorioso,
vedadas a la ilusoria refulgentes de alegría, donde comulga con la ciencia el niño.
de nostalgias lisonjeras. pujando en algarabía
Adiós, juventud lejana, por aparecer más bellas. Besana preparada tenazmente,
de alboradas esplendentes Adiós, juventud lejana, con un excelso espíritu labriego,
a pinceladas lucientes linda aurora precursora, que rompe, surca y bina sin sosiego,
teñidas cada mañana. quien a su salida dora hasta hacer que fructifique la simiente.
Efímera circunstancia la cara de la mañana.
de una grácil nubecilla Joya la más refinada La primavera del saber florece.
que tan pronto luce y brilla de la ajorca que orgullosa,
como no deja constancia. luce su faz primorosa, Radiante y con júbilo se crece,
Adiós, juventud lejana, con ráfaga destellada. aquel, al que nunca le cansan las fatigas;
hacedera de ilusiones, Ya mi vida se desgrana
creadora de pasiones en fase de desacuerdos, porque con ilusión, dulce y avara,
de eficacia meridiana. mas me quedan los recuerdos a recoger el fruto se prepara,
Te presiento en lejanía, de mi juventud lejana. ¡convertido en haz de maduras espigas!
te gozo en mi pensamiento,
pero siempre me resiento Fernando Sotodosos Ramos Antonio Alonso Carrillo
de tu alegre compañía. (Asturias) (Madrid)
5