Page 56 - 311
P. 56
| CULTURATURA
| CUL
Lo mejor de su género
Visiones de la India
Coordina: Araceli del Moral
l Museo Thyssen-Bornemis-
E za ofrece la oportunidad
única de contemplar toda la evo-
lución de la pintura india desde el
siglo XII hasta mediados del siglo
XIX en una selección de pinturas
del sur de Asia.
A través de las 106 piezas selec-
cionadas –manuscritos religiosos
iluminados, libros ilustrados de
la poesía persa y álbumes reuni-
dos por exquisitos mecenas–, esta
exposición pone de manifiesto la
notable capacidad de esos artistas
para adaptarse y modificar sus es-
tilos tradicionales sin perder el ca-
rácter inconfundiblemente indio.
El rey Lakadatta regala
a un mendigo una naranja
rellena de joyas. Indica, c. 1585.
Acuarela opaca y oro sobre papel.
Detallismo y minuciosidad El trabajo en los talleres de pin- El trabajo de los artistas, deter-
tura estaba organizado según los minado por la tradición familiar
La pintura india presenta consi- distintos niveles de especializa- o la pertenencia a una casta con-
derables variaciones según las re- ción y maestría. Por ejemplo, en creta, solía ser anónimo. Sin em-
giones, épocas y estratos sociales, los dedicados a la iluminación de bargo, en algunos casos, princi-
aunque ofrece también algunas manuscritos, el maestro esbozaba palmente bajo el mecenazgo del
características comunes que se primero la composición; después, emperador mogol Akbar (siglo
mantienen en el tiempo y en el es- los pintores noveles aplicaban XVI) y de sus sucesores, algunos
pacio, como la capacidad de adap- las primeras capas de color y los pintores llegaron a destacar y su
tación de sus artistas y, sin duda la especialistas en rostros, árboles obra fue muy apreciada por los
más sobresaliente, el detallismo y y otros motivos añadían estos coleccionistas.
minuciosidad de su trabajo. elementos; finalmente, la obra
volvía a manos del maestro para La exposición está organizada
El uso de pinceles extraordinaria- darle los últimos toques. Una vez en cuatro secciones que siguen
mente finos, incluso de tan solo terminada, se bruñía con una pie- también un recorrido cronoló-
dos pelos, y de lupas, permitía dra de ágata, lo que compactaba gico, empezando en el siglo XII
a los artistas realizar esta labor las diversas capas de pigmento y con algunos ejemplos tempranos
prácticamente de miniatura en la le proporcionaba un brillo muy de la iluminación de manuscritos
que se puede apreciar la cantidad especial, que es otra de las carac- de estilo autóctono, hasta llegar
de detalles con que se representan terísticas distintivas de la pintura a mediados del siglo XIX, con el
figuras, fondos y paisajes. india. traspaso del poder del Imperio
56
56 Más al díaMás al día
056-057SESENTA.indd 56 06/03/12 11:47