Page 33 - ses306
P. 33
AÑO XVII - NÚMERO 306 / 2011
Para dar a conocer los datos más re- dos a personas mayores”. El acto “Actividad física: buena para to-
levantes que se iban a presentar en inaugural contó con la presencia, dos” fue el tema que desarrolló una
dicho Congreso, el miércoles 28 de además de los responsables de las de las mesas. El jefe de servicio de
septiembre se desarrolló una rueda sociedades científicas convocantes, Geriatría del hospital Gregorio Ma-
de prensa con el doctor Pedro Gil con el Alcalde de Málaga, Francis- rañón, José Antonio Serra Rexach,
Gregorio. Presidente de la SEGG co de la Torre Prados, y la Rectora fue uno de los expertos que intervi-
y co-presidente del Congreso, el de la Universidad de Málaga, Ade- no en esta mesa de debate. El doctor
doctor Alfonso J. Cruz-Jentoft y co- laida de la Calle Martín. Serra se centró en la importancia de
presidente del Congreso, el doctor que sean los propios facultativos
José Manuel Marín Carmona, pre- Ejercicio físico los que prescriban la realización de
sidente de la Sociedad Andaluza de ejercicio, vital para prevenir enfer-
Geriatría y Gerontología y coordi- El extenso y significativo progra- medades y retrasar la dependencia.
nador del Comité Científico, y doc- ma del Congreso permitió abor- Aunque las pautas a seguir parez-
tor José Antonio López Trigo. dar en el área clínica temas como can claras, la realidad es que la tasa
el de las consideraciones bioéticas de obesidad se ha multiplicado por
Un tema destacado fue la necesidad de los tratamientos a las personas dos en los últimos años.
de impulsar el desarrollo de la medi- mayores; la insuficiencia renal cró-
cina geriátrica de manera que exista nica; la nutrición; la psicogeria- “Una persona en general debe rea-
una atención de calidad a los reque- tría; o las decisiones terapéuticas lizar cuatro tipos de ejercicio: ae-
rimientos de una sociedad, española al final de la vida, que desarrolló róbico, fortalecimiento muscular,
y europea, que debe afrontar el reto el Grupo de trabajo de Cuidados flexibilidad y equilibrio”, explicó el
del envejecimiento demográfico. Paliativos. doctor Serra Rexach, que añadió
que en el ejercicio aeróbico trabajan
El Congreso se inició con una Sesión Otros temas relevantes se centra- el corazón y los pulmones. “Pode-
Plenaria de enfoque internacional, ron en las intervenciones preventi- mos andar rápido, correr, montar
al incluir ponencias de destacados vas y multidisciplinares; además se en bici. El fortalecimiento muscular
especialistas europeos como la del debatió sobre Alzheimer, biome- evita la hipertrofia y se logra reali-
italiano Claudio Franceschi “Infla- dicina de las enfermedades neuro- zando pesas, subiendo escaleras”
mación y envejecimiento: un enfo- degenerativas, manejo de la salud indicó. De esta manera con la flexi-
que desde la biología de sistemas”, dental en una población que enve- bilidad o elasticidad se consigue que
la del alemán Dieter Lüttje sobre jece, enfoques terapéuticos en las las articulaciones mantengan su ca-
“Educación en Geriatría como cla- enfermedades cardiovasculares, pacidad de movimiento. En cuanto
ve para la igualdad en toda Europa” tratamientos en infecciones, recur- al equilibrio dijo que proporciona
y del español Vicente Rodríguez que sos en ortogeriatría, o decisiones seguridad y para ello podemos rea-
disertó sobre “Inmigración y cuida- terapéuticas y comorbilidad. lizar el ejercicio de punta-tacón, an-
dar de espaldas, a la pata coja, con
los ojos cerrados.
En cuanto a intensidad y frecuen-
cia, el doctor recomienda la activi-
dad anaeróbica durante dos horas
y media a la semana con una inten-
sidad moderada, que significa que
permita ir hablando; en cuanto al
equilibrio la frecuencia sería de un
par de veces a la semana. El forta-
lecimiento muscular también habría
que practicarlo dos o tres días en se-
mana; mientras que la flexibilidad
se desarrollaría antes de realizar el
resto de ejercicios mencionados. En
Más a fondoondo
Más a f 33