Page 32 - ses306
P. 32
| CUADERNOS
Unos 2.500 expertos y profesionales españoles y europeos del área de atención a las
personas mayores participaron en un encuentro en torno a la salud y el bienestar de las
personas mayores
53º Congreso de la Sociedad
Española de Geriatría y Gerontología
y 7º Congreso Europeo
Del 28 al 30 de septiembre se celebró en el Palacio de Ferias y Congresos de
la ciudad de Málaga el 53º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología (SEGG), en colaboración con la Sociedad Andaluza de Geriatría y
Gerontología (SAGG), que desarrolló su 32º Congreso, y con la European Union
Geriatric Medicine Society (EUGMS), que celebró a su vez su 7º Congreso. De esta
forma la ciudad andaluza acogió el mayor evento europeo dedicado a la Medicina
Geriátrica jamás celebrado en Europa, con más de 2.500 expertos y profesionales,
de diversas disciplinas, españoles y europeos.
Texto: Juan Manuel Villa / Fotos: Archivo
no farmacológicos, en función de
la edad fueron uno de los puntos
claves que tratados en el Congreso.
Por otro lado, este encuentro de
geriatras y gerontólogos permitió
fomentar el debate científico sobre
los retos que el envejecimiento (in-
dividual y social) plantea en estos
momentos en España y en Europa.
Durante los tres días de Congreso
se sometieron a discusión y deba-
te diversos temas relacionados con
la práctica de la Geriatría Clínica
y se presentaron investigaciones
de gran relevancia científica sobre
aspectos relacionados con la eta-
El envejecimiento demográfico exige potenciar e impulsar el papel de la pa vital de la vejez como fueron
Geriatría y la Gerontología para dar respuesta a las necesidades de las la actividad física, la ortogeriatría,
personas mayores. la enfermedad de Alzheimer, la
sarcopenia, la vitamina D, la con-
El lema elegido para el Congreso sentido se destacó que el 30% de vivencia de los tratamientos far-
fue el de “Nuevas terapias para una los ensayos clínicos que se realizan macológicos, la comorbilidad, los
Europa que envejece”, mediante el excluyen a las personas mayores tratamientos al final de la vida, o
que se reivindicaba la promoción debido a su edad. Esta discrimi- los aspectos bioéticos entre otros
de los derechos de las personas nación en el acceso a nuevas tec- temas, y que fueron presentados
mayores para poder beneficiarse nologías y avances terapéuticos y por destacados expertos naciona-
de los avances terapéuticos. En este de intervención, farmacológicos y les e internacionales.
Más a f
32 Más a fondoondo