Page 57 - ses304
P. 57
Reapertura de la Galería Central
tras de los artistas italianos del
siglo XVII, como Venus, Adonis
y Cupido, de Annibale Carraci,
Moisés salvado de las aguas, de
Orazio Gentileschi o La Virgen de
la silla, de Guido Reni.
En el centro de la galería se en-
cuentra el corazón del Museo, des-
de el que Velázquez entronca con
la tradición veneciana, dispuesta
en los primeros tramos de la ga-
lería, y con las obras de Rubens,
situada en los últimos tramos.
Vista parcial del tercer y cuarto tramo de la Galería Central en la que se
Tras la pintura veneciana de las aprecian, en primer término, La Adoración de los magos de Rubens y a su
dos primeras salas de la galería, derecha (junto a la puerta) La coronación de espinas de Van Dyck, única obra
especialmente favorecida por la ajena a Rubens en este espacio. © Museo Nacional del Prado.
entrada de luz natural que propor-
ciona este espacio, se muestra la
pintura flamenca del siglo XVII, de bronce adquiridos por Veláz- La intervención en este gran es-
con 31 pinturas de Rubens, desde quez en su segundo viaje a Italia pacio, supervisada por Rafael
los pequeños bocetos para la deco- para la decoración del Alcázar. Moneo, ha permitido el rescate
ración de la Torre de la Parada –de de varios elementos arquitectó-
pocos centímetros y expuestos en La encrucijada de vistas que se nicos perdidos en remodelacio-
vitrina–, hasta su mayor compo- producen en el tramo central de nes del pasado. Se ha descubier-
sición en el Prado, La Adoración la Galería permite la perspectiva to en el tramo norte la ventana
de los Reyes Magos, de casi cuatro de tres de los retratos más impor- dieciochesca que abre al patio de
metros de largo, y, por supuesto, su tantes de la historia de la pintura: la planta baja, que ahora aporta
obra más célebre, la gran pintura Carlos V en la batalla de Mühl- luz natural a la sala de exposi-
sobre tabla de Las tres Gracias. berg, de Tiziano, situado justa- ción y se ha recuperado la puerta
mente en este tramo; Las meninas que daba a la llamada Galería
El recorrido por la Galería se con- de Velázquez, mirando de frente Jónica, lo que permite la visua-
tinúa complementando con las es- a esta obra desde su sala; y La Fa- lización de los grandes capiteles
culturas tradicionalmente visibles milia de Carlos IV, de Goya, que jónicos de Villanueva desde la
en la misma y con el Tablero de se puede apreciar a distancia en Galería Central.
mesa de Felipe II y la Mesa de don la sala que conecta con el tramo
Rodrigo Calderón sobre los leones final de la Galería.
MUSEO NACIONAL
DEL PRADO
Calle Ruiz de Alarcón 23
(Paseo del Prado)
Puertas de accesos al edificio:
Jerónimos, Murillo y Goya Alta.
Metro y Cercanías:
Atocha. Madrid.
Horario: de martes a domingos
(incluidos festivos) de 9.00 a
20.00 h. Lunes cerrado.
Entrada gratuita a la exposición
permanente a los mayores de
65 años y de martes a sábado de
18.00 a 20.00 h y domingo de
Vista de los tramos finales de la Galería Central con La familia de Carlos IV 17.00 a 20.00 h, para todos los
visitantes.
de Goya en la sala del fondo (sala 32). © Museo Nacional del Prado.
57
Más al día 57
Más al día