Page 54 - ses304
P. 54
| MAYORES HOY
tarios de sorpresa ante una obra “siempre hay retos para la artista, y
que desconocían y que ante sus me pongo retos y me atrevo con ellos
ojos se desvelaba viva y emocio- cuando me planteo temas nuevos
nante, de reconocimiento y felici- como el de plasmar una mantilla bor-
taciones, de interés por la técnica dada blanca. Con el pastel se bordan
y la maestría y el reflejo con el los mantones, se pliega suavemente
pastel de todo un universo insos- el paño o se modela el barro, cuando
pechado, de cómo la pintura les pinto la seda la acaricio”.
seducía y conquistaba…todo ello
en una exposición que no sólo “Es una pintura viva que sale del
era algo que visitar, también era cuadro al encuentro de quien la con-
algo que transmitía y con su con- templa”, dice Gil, y añade que al
templación se hacía necesario ex- pintar con las manos se siente más
presar sobre lo visto, lo intuido, integrada en la obra y goza más de
los sentido… ella. María Dolores explica que su
técnica de pintura al pastel no es otra
El pastel no se puede rectificar que la de trabajar mucho los tonos
y María Dolores Gil ejecuta su y matices con los dedos sobre un so-
obra de un tirón, tiene que ser porte de grano muy fino. Sin embar-
una obra realista y perfecta y sus go lo que la distingue como artista es
dedos impregnados de pigmentos su capacidad de captar la luz y ella
ejecutan con maestría cada deta- La obra de Gil interesa a personas explica que es para que “acaricie los
lle, ella explica que con el pastel de todas las edades y condiciones. objetos, traspase el cristal, se refleje
LA TÉCNICA DEL PASTEL ¿De qué se compone el pastel? naturaleza química, sufren procesos
SECO. Pastel es sinónimo de pigmento. Sin de oxidación que con el paso de los
pigmento no hay color. El pigmento años ennegrecen y alteran el aspecto
El pastel es una técnica pictórica con es lo que da color a cualquier de las pinturas. Una pintura al pastel,
más de cinco siglos de existencia. material con el que se puede pintar. por estar libre de esos procesos
Sin embargo hay teorías que afirman De todas las técnicas, la que contiene de ennegrecimiento, se conserva
que lo que empleaban los artistas mayor cantidad de pigmento es con su aspecto fresco e inalterable
de Altamira o Lascaux era algo el pastel. Por eso el pastel cautiva cien, doscientos, trescientos
parecido al pastel. desde el primer momento por la años después de ser pintada. Una
vivacidad de su color. condición para esta permanencia en
El pastel se empezó utilizando como el tiempo es que el pastel debe estar
material auxiliar para colorear El principal mito falso sobre el protegido por un cristal. Como la
dibujos pero pronto adquirió pastel es su escasa resistencia a acuarela, el dibujo, el grabado... en
valor y se desarrolló como técnica la luz. Eso es una realidad porque general cualquier obra cuyo soporte
pictórica independiente y con un todo pigmento tiene una resistencia sea el papel o cartón. Eso no es a
gran auge en algunos momentos limitada a la exposición de luz solar. la larga ninguna desventaja, todo lo
y países (como en la Francia del Sin embargo, la mayor resistencia la contrario: evita la acumulación del
siglo XVIII en donde la pintura al tiene aquel material que contiene polvo y de la suciedad ambiente.
pastel era tan apreciada como el mayor proporción de pigmento
óleo o incluso preferida para hacer como es el caso del pastel. Por Hay pasteles secos en una gama
retratos). Durante esos cinco siglos otro lado, el pastel carece casi por de dureza que va desde algunos
numerosos pintores han elegido el completo de las sustancias orgánicas pasteles extremadamente blandos
pastel como técnica para desarrollar (aceites) que se utilizan en el óleo hasta las barras de pastel duro.
su arte, a veces en exclusiva, otras para hacer de aglutinante. Esas Incluso se comercializan pasteles en
junto con las otras técnicas. sustancias orgánicas, por razón de su polvo. Cada uno tiene sus cualidades
54 Más información