Page 4 - ses304
P. 4

| EDITORIAL






                                              l voluntariado como motor de progreso y cohesión social y una
                                          Enueva generación de jubilados que se está incorporando en la so-
                                          ciedad, son dos de los temas importantes que recoge el contenido de
                                          este número. La sección reportaje incorpora bajo el título: “Hacia una
                                          nueva cultura de ser mayor”, un artículo en el que se aboga por un en-
          EL                              vejecimiento donde las personas mayores sigan siendo un sector activo
          VOLUNTARIADO,                   y participativo en nuestra sociedad, aunque para ello haya que asumir
                                          cambios, algunos positivos y otros que plantean dudas y recelos. En
          MOTOR                           este sentido dice el artículo que disponer de una sociedad más abier-
                                          ta y orientada a los mayores es claramente un cambio positivo, pero
          DE PROGRESO                     asumir un modelo o paradigma de “actividad” no deseado, resulta
          Y COHESIÓN                      más inquietante. El envejecimiento activo implica un amplio grado
                                          de flexibilidad sobre cómo los individuos y familias eligen utilizar su
          SOCIAL                          tiempo a lo largo de la vida, en el trabajo, en el ocio y en la atención
                                          o cuidados.

                                          El voluntariado es una buena forma de desarrollar este tipo de enve-
                                          jecimiento, porque además de ser un motor de progreso y de cohesión
                                          social, es un vehículo de crecimiento personal para quienes lo llevan
                                          a cabo. La propia ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, ha
                                          hecho hincapié, durante la inauguración de la Escuela de Otoño de
                                          la Plataforma del Voluntariado, en el esfuerzo altruista que realizan
                                          todas estas personas y ha puntualizado que, en España, existe ya una
                                          conciencia clara de que las actividades de voluntariado son una de las
                                          mayores contribuciones que pueden realizarse a la mejora de la socie-
                                          dad, y que, quienes las realizan, actúan llevados por un impulso ético,
                                          buscando la equidad social y empleando el esfuerzo no remunerado
                                          como vía para construir un mundo mejor.

                                          Otro asunto de interés del contenido de este número de “60 y Más”,
                                          es el curso recogido en las páginas de la sección “Cuadernos” sobre
                                            buenas prácticas en la atención integral a las personas mayores y en
                                          situación de dependencia. En la inauguración la secretaria general de
                                          Política Social y Consumo, destacó la asociación que existe entre la
                                          atención integral con la atención coordinada desde los servicios de
                                          salud y los de atención a la dependencia. En España se ha realizado
                                          un esfuerzo extraordinario para implementar la Ley de Dependencia
                                          y ampliar las políticas sociales. En la actualidad son más de 700.000
                                          personas atendidas en todo el Estado con unos servicios y prestacio-
                                          nes mínimas.

                                          En este mismo curso, se resaltó la especial transcendencia de la coordi-
                                          nación entre estos dos pilares básicos del sistema de bienestar, para ge-
                                          nerar una mayor eficiencia en la asignación de recursos, reivindicado el
                                          Estado del bienestar como la mejor herramienta para afrontar la crisis.
                                          También se anunció la elaboración del Libro Blanco de Coordinación
                                          Socio-Sanitaria, que desde un punto de vista práctico, reflejará lo que
                                          se hace y lo que se puede hacer, aprovechando los recursos disponibles
                                          en los sistemas sanitarios y sociales; y realizará un diagnóstico que per-
                                          mita elaborar estrategias de coordinación socio-sanitaria para avanzar
                                          en una atención integral eficaz y eficiente, estableciendo canales de co-
                                          municación permanente entre lo social y lo sanitario.

        4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9