Page 18 - ses283
P. 18
| A FONDO
GRIPE A: LA
PREVENCIÓN
LO MÁS
IMPORTANTE
Con la llegada del otoño,
todo parece indicar que la
Gripe A vivirá su particular
agosto. Pero todos los
datos indican, también, la
importancia de las medidas
de prevención, en estos casos
decisivas. Una recomendación:
preocupación y cautela sí,
alarma no. En las páginas de
Internet del Ministerio de
Sanidad y Políticas Sociales,
de las Consejerías de las
Comunidades Autónomas,
como del IMSERSO, están
todas las respuestas a las
preguntas que nos hacemos
los ciudadanos.
Coordinación: Rosa López
Moraleda
Fotos: Mari Ángeles Tirado
a gripe es una enfermedad Síntomas habituales los que existían en los años anterio-
Lque afecta desde la antigüe- res y frente a los que, por ser nuevos,
dad a las personas y a otras es- Los síntomas habituales de la gripe no tenemos defensas por lo que se
pecies animales (aves, cerdos...) son: contagia mucha más gente de lo ha-
y que causa epidemias cada año, bitual. Todo el mundo puede conta-
principalmente durante los meses • Fiebre (más de 38º C). giarse.
de invierno. Esta enfermedad la • Tos.
producen distintos tipos de virus • Malestar general. A lo largo de la historia se han pro-
que además pueden combinarse ducido varias pandemias de gripe,
entre ellos dando lugar a una nue- También se puede tener dolor de por ejemplo la de 1918, conocida
va gripe. cabeza, dolor de garganta, estornu- como gripe española. Esta pande-
dos, dolores musculares y, a veces, mia produjo muchas muertes ya que
La gripe es muy contagiosa ya diarrea y vómitos. no se disponía de los sistemas de sa-
que se transmite fácilmente de lud con los que ahora contamos y
una persona a otra, a través de las Necesidad de informarse además tenía una alta virulencia.
gotitas de saliva o secreciones que
expulsamos al hablar, toser o es- Cada cierto tiempo los virus pueden La pandemia actual está causada
tornudar. cambiar a tipos muy diferentes de por un nuevo subtipo del virus de la
18 Más informados
16/09/09 5:12
018-023SESENTA.indd 18 16/09/09 5:12
018-023SESENTA.indd 18