Page 57 - ses281
P. 57

NÚMERO 274 / 2009
                                                                        I Centenario Fundación Lázaro Galdiano
          Financiero, editor y coleccionista  como de los primitivos fl amencos
                                            y alemanes, con obras tan impor-
          José Lázaro Galdiano nació en la   tantes como Meditaciones de San
          localidad navarra de Beire el 30 de   Juan Bautista de El Bosco.
          enero de 1862. En Madrid 1903 se
          casó con la argentina Paula Fori-  Su faceta de bibliófi lo se refl eja en
          do y Toledo que compartió con su   piezas notables de su biblioteca,
          marido la pasión por el coleccio-  como el incunable L’Antiquité
          nismo y aportó su conocimiento    Judaique de Flavio Josefo, fecha-
          del mercado del arte internacional.  da entre 1460 y 1470; el Libro de
                                            horas, obra milanesa de hacia
          Las colecciones que fue reunien-  1500; o el Libro de descripción de
          do incluyen unas 12.600 piezas de   verdaderos Retratos de Ilustres y
          los géneros artísticos más diver-  Memorables Varones, manuscrito
          sos, siempre dentro del arte clási-  autógrafo de Francisco Pacheco,
          co y muy centrado en el arte espa-  maestro y suegro de Velázquez y
          ñol, cuyo patrimonio luchó por    uno de los grandes teóricos espa-
          mantener en España, frente a la   ñoles del siglo XVI. A su excelen-  Retrato de Paula Florido.
          importante presión de coleccio-   te biblioteca añadió alrededor de   Pablo A. de Bejar, 1912.
          nistas y museos internacionales.  mil libros de la de su gran amigo
                                            Antonio Cánovas del Castillo,     “Una colección signifi ca
          Destaca su excelente pinacoteca   que adquirió tras el asesinato de  una selección y, según el
          con más de 750 pinturas en las    éste, en 1897, así como su archivo.  gusto del coleccionista,
          que sobresale la representación de
          pintura española con autores que   Ya desde joven colaboró en prensa   una perfección”. Lázaro
          abarcan desde el Renacimiento     como crítico de arte en el periódi-  Galdiano
          hasta el Romanticismo como: Pe-   co La Vanguardia de Barcelona,
          dro Berruguete, Zurbarán, Ribera,   y en el Imparcial y el Liberal de   ñoles de la generación del 98 como
          Murillo, Velázquez, Claudio Coe-  Madrid, medios en los que escri-  Emilia Pardo Bazán, Unamuno,
          llo, Goya, de quien la colección es   bió sobre arte, cultura, política y   Echegaray, Clarín, Palacio Valdés,
          una referencia muy relevante. La   la necesidad de proteger el patri-  Zorrilla, Pérez Galdós o Menén-
          colección de tablas góticas y del   monio cultural español.         dez y Pelayo, políticos y pensadores
          primer renacimiento español pue-                                    como Giner de los Rios, Silvela, Ca-
          de considerarse entre las mejores   En 1889 fundó la editorial La Espa-  novas y Pi y Margall.
          del mundo.                        ña Moderna (1889-1914) y la revista
                                            literaria del mismo nombre, con el   Después del fallecimiento de su
          La colección de pintura incluye   propósito de elevar el nivel cultural   esposa en 1932, José Lázaro se re-
          también una interesante repre-    de sus lectores. En la revista colabo-  cluyó a nivel social aunque conti-
          sentación de la escuela inglesa, así   raron fi rmas de los escritores espa-  nuó coleccionando con obsesión.
                                                                              Pasó los años de la guerra civil
                                                                              española en Paris y Nueva York
                                                                              y regresó terminada la guerra, fa-
                                                                              lleciendo en Madrid en 1947.

                                                                        FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO


                                                                        Serrano 122 - esquina con Maria de Molina,
                                                                        Madrid
                                                                        De martes a domingos de 10,00 a 16,30
                                                                        Entrada 4€. Mayores de 65 años 2€
                                                                        Domingos gratis.
                                                                        La Fundación ofrece visitas comentadas al
                                                                        museo para público adulto guiadas por la
                                                                        Asociación de Guías Voluntarios.
          Salón de baile convertido en sala expositiva.

                                                                                                Más al día  57




                                                                                                          10/07/09   21:42
     056-057SESENTA.indd   57                                                                             10/07/09   21:42
     056-057SESENTA.indd   57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62