Page 32 - ses281
P. 32

NÚMERO 281 / 2009
          | CUADERNOS                       Envecimiento y género








































                La mujeres mayores aún son
                  minoritarias en los puestos
           directivos de las asociaciones y no
          están sufi cientemente representadas
                    en los ámbitos de poder

          afrontar, sin embargo los datos   pautas y modelos para afrontar    Democrática de Pensionistas y Ju-
          constatan que cada vez más las mu-  los cambios generados por el en-  bilados (UDP); Dolores San Mar-
          jeres afrontan el envejecimiento de   vejecimiento, considerando estos   tín, presidenta de la Federación de
          una forma positiva. Además de su   cambios como oportunidades para   Asociaciones de Mayores del Prin-
          actividad en los ámbitos domésti-  reconocer y potenciar los conoci-  cipado de Asturias (FAMPA); Mª
          co y familiar, las mujeres, de forma   mientos, habilidades y experiencias   Enriqueta Vázquez, secretaria de la
          creciente, acceden a actividades de   adquiridos a lo largo de la vida.  Mujer de la Unión de Prejubilados,
          tipo formativo como medio de ac-                                    Jubilados y Pensionistas de UGT;
          ceder a conocimientos y materias   Participación paritaria          y Mercé Pérez Salanova, psicóloga
          que no pudieron adquirir durante                                    y profesora de la Universidad Au-
          su actividad doméstica. Asimismo   La jornada permitió abordar en   tónoma de Barcelona.
          se han incorporado a actividades   profundidad el tema de la partici-
          artísticas, viajeras y forman una   pación paritaria donde se postula   Las experiencias que se trataron
          parte muy importante en las la-   la necesidad incrementar la presen-  muestran el interés de diversas en-
          bores de voluntariado. Todo ello   cia de las mujeres mayores en todos   tidades del ámbito asociativo de las
          es consecuencia de la adaptación   los ámbitos, y también generar una   personas mayores por el desarrollo
          de muchas mujeres mayores a los   mayor visibilidad de las mujeres   de iniciativas que impulsen la pre-
          cambios asociados a la edad.      mayores de cara a la sociedad.    sencia activa de las mujeres, que
                                                                              son el componente mayoritario en
          La gerontóloga Pura Díaz también   En este sentido se desarrolló una   el grupo de población mayor, en
          habló de la próxima publicación   mesa redonda donde se expusieron   puestos directivos y ejecutivos.
          por el IMSERSO de una Guía        diversas experiencias. Intervinieron
          sobre mujeres y las oportunidades   Jaime Moreno Monjas, secretario   La profesora Pérez Salanova in-
          que se presentan con la edad, en la   del Consejo Estatal de Personas   cidió en la paridad como concep-
          que se facilitarán conocimientos,   Mayores; Jacob Serfaty de la Unión   to que se asocia a una afi rmación

          32  Más información



     029-033.indd   32                                                                                    15/07/09   16:38
                                                                                                          15/07/09   16:38
     029-033.indd   32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37