Page 21 - ses281
P. 21

SALUD.
                                                                    •  Es la población más satisfecha con
                                                                      el Sistema Sanitario Público (el
                                                                      78,8% dicen que funciona bien o
                                                                      bastante bien) y lo prefieren al
                                                                      privado.
                                                                    •  El 48,5% de los varones piensa que
                                                                      su salud es buena; baja al 33% en el
          •  La mayoría no necesita ayuda                             caso de las mujeres.
           para sus actividades esenciales                          •  Es el grupo de población que
           (68,1%).                                                   más medicamentos consume
                                                                      (hipertensión y reuma).
          •  De los que necesitan ayuda, ma-
           yoritariamente es para utilizar                          •  Son los que menos utilizan las
           el transporte (20,5%) y acudir                             urgencias.
           al médico (18,7%). Para comer,                           •  Tienen más hospitalizaciones (el
           tan sólo necesita ayuda el 2,5%                            15,25% en los últimos 12 meses).
           y para vestirse el 6,7%.                                 • Casi la mitad tiene sobrepeso.

                                                                    •  Son los que menos alcohol
          •  Un tercio de los mayores (37,9%)
           considera que “entrar en la ve-                            consumen y son poco fumadores,
           jez” tiene más que ver con la sa-                          especialmente ellas (ellos han
           lud que con la edad.                                       dejado mayoritariamente de fumar,
                                                                      ellas casi ninguna fumaba).
          Incorporados a las nuevas                                 •  Es el grupo de población que
          tecnologías                                                 consume diariamente más fruta

                                                                      fresca (82,4%) y verdura (47,6%),
          Las actividades y tareas que se
          ejercen como trabajo doméstico                              casi la mitad comen carne y
          y familiar son las más signifi ca-                          pescado tres o más veces a la
          tivas durante la vejez. La familia                          semana, y son los que menos
          pasa a ser el eje central de la vida                        embutidos consumen.
          cotidiana de los mayores. El re-
          parto de tareas sigue siendo dis-
          criminatorio según sexo, si bien,
          la participación de los varones se







          Los servicios que
          permiten envejecer en
          casa son los que más
          han crecido durante el
          periodo 2002-2008: Se ha
          triplicado la teleasistencia.
          Los centros de día y el

          servicio de atención a
          domicilio han crecido en
          un 82%.

                                                                                          Más informados   21




                                                                                                          10/07/09   20:21
     018-023.indd   21
     018-023.indd   21                                                                                    10/07/09   20:21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26