Page 33 - ses278
P. 33
029-033SESENTA 23/4/09 22:25 Página 33
CONCLUSIONES
La soledad de las personas mayores,
un tipo muy especial de soledad
Texto: Rosa López Moraleda
a soledad no es una enfermedad y va mucho más allá de un
mal o situación que va a resolverse sólo y exclusivamente con
L medidas sociales, sanitarias o de voluntariado. Es, en suma,
una mal de nuestra sociedad que nos aqueja a todos en mayor o
menor grado, a lo largo de nuestra vida y que, en las personas mayo-
res, se agrava progresivamente con el avance de la edad. La soledad
de los mayores es, en su caso, un tipo de soledad mucho más com- nistren a los mayores las aten-
pleja y especial. ciones necesarias en su desen-
La soledad de las personas mayores es un tipo de soledad muy volvimiento diario.
especial, que trasciende su concepto más genérico y que afecta a
• Es necesario avanzar en el
todo ser humano en fases de su vida y que, progresivamente, avan-
diagnóstico social sobre la
za en complejidad y hondura con el envejecimiento, según la conclu-
soledad y sus efectos en los
sión más general de cuantas de vertieron en la última fase de la jor-
mayores, utilizando informa-
nada que, celebrada en el IMSERSO, tuvo como tema de fondo y
ción, programas y proyectos
debate “la Soledad en las Personas Mayores”.
puestos ya en marcha por dis-
tintas instituciones que, por
En síntesis, las conclusiones vida, es un hecho constatado ahora, sólo consiguen paliar
apuntadas al cierre de la Jornada que nos sentimos aún más parcialmente el problema.
fueron éstas: solos a medida que envejece-
• Se constata la insuficiencia de
mos.
• No es lo mismo estar solo que los actuales recursos disponi-
sentirse solo, diferenciando así • Esta soledad en los mayores, bles (todavía muchos mayores
a quienes voluntariamente lo tan compleja y especial, produ- viven aislados o mueren solos)
eligen (deciden estarlo) de ce en numerosos casos, si no y debe apostarse por más y
quienes, por contra, se enfren- en todos, más aislamiento mejores servicios de proximi-
tan a una situación no deseada social, desánimo frente al aliño dad.
(por expulsión del sistema, y cuidado personales y, en
• Finalmente, sobrevolando en
fallecimiento del cónyuge, inco- suma, una importante pérdida
el ambiente de la jornada, se
municación, aislamiento fami- de autoestima.
detecta que nos falta estructu-
liar, etc.).
• La mejor medida o antídoto ración social, más comunica-
• Siendo la soledad un mal para la soledad en las personas ción y establecer lazos de afec-
endémico en nuestra actual mayores es la prevención (pre- to como los que, de hecho,
sociedad, que afecta a todas pararse mental y físicamente resuelven la situación/senti-
las personas independiente- para ello), sin menospreciar miento de soledad , pero que
mente de su grupo social o de por ello la implantación de más el tipo de sociedad actual
edad en ciertas fases de la y mejores recursos que sumi- ignora.
Sesenta y más 33