Page 32 - ses278
P. 32

029-033SESENTA  23/4/09  21:43  Página 32
   cuadernos







          la familiar, conyugal, social y existen-
          componen 36 items para medir el Soledades
          cial. El instrumento de medida lo

          grado de sentimiento de soledad. El
                                                 a doctora Ramona Rubio
          doctor Cano explica que el estado de
                                                 Herrera es Catedrática de Psi-
          soledad hace más referencia al aisla-
                                             Lcogerontología de la Universi-
          miento que se puede dar estando solo
                                             dad de Granada y una experta de
          en un lugar o rodeado de gente, o
                                             reconocido prestigio en el área de
          incluso en la convivencia cotidiana en
                                             personas mayores.
          el seno de la familia.
                                               La doctora Rubio no habla de soledad, la soledad presenta diferencias y
            El punto de vista del movimiento
                                             diversas tipologías “existe, dice, una soledad positiva que da lugar a la medi-
          asociativo sobre la soledad en las per-
                                             tación, a la creación artística como escribir o pintar; también existe una
          sonas mayores vino de la mano de
                                             soledad negativa que no contribuye al enriquecimiento personal. El proble-
          Ramón Munera, miembro del Conse-
                                             ma es sentirse solo, no estar solo”. De esta manera indica que existen
          jo Estatal de las Personas Mayores, y
                                             aspectos negativos y positivos en la soledad y que depende de cada perso-
          de Mª Dolores San Martín, de la Fede-
                                             na la percepción que tiene acerca de estar solo.
          ración de Asociaciones de Mayores
                                               “Muchas personas se sienten satisfechas porque se adaptan a la situa-
          del Principado de Asturias.
                                             ción, mientras que otras se sienten mal porque no se adaptan”, explica esta
            La creación y definición de ámbi-
                                             experta que alude a las teorías situacionales de la soledad en cuanto a que
          tos de participación social y de des-
                                             esta es producto de causas concretas y a las caracteriológicas en cuanto a
          arrollo personal para las personas
                                             producto de una causa personal. Ramona Rubio considera que en la sole-
          mayores para prevenir la soledad; y
                                             dad influyen las dos causas.
          la necesidad de ofrecer respuestas
                                               Entre las soledades de tipo familiar, conyugal y social la doctora se cen-
          integradas para cubrir las necesida-
                                             tra en la social que se produce por la falta de adaptación a los elementos
          des de las personas fueron algunas
                                             de cambio y que se caracteriza por una percepción subjetiva de la realidad.
          de las ideas desarrolladas. Además
                                               La soledad social en los mayores se genera por la no adaptación a los
          se realizaron propuestas como la
                                             cambios. Así, la doctora explica que hay que asumir “que la vida es cambio
          creación de unidades de conviven-
                                             y necesaria la adaptación a ese cambio”. Las vivencias negativas que influ-
          cia alternativas o la revitalización
                                             yen en el sentimiento de soledad se producen por cambios familiares o de
          del voluntariado de las personas
                                             amigos, por cambios en las relaciones humanas, los cambios en las ciuda-
          mayores como posibilidad de
                                             des y en el entorno físico donde se reside, o los cambios en las tecnologías.
          empleo del tiempo y recurso valioso
                                               Para paliar la soledad la doctora Rubio destaca el carácter personal y la
          para toda la sociedad.
                                             iniciativa propia como aspectos muy importantes. Por ello hay que huir del
            Un ejemplo de intervención psi-
                                             círculo vicioso de soledad-tristeza-inactividad-soledad y llenar el tiempo con
          cológica para abordar el aislamien-
                                             actividad. Como pautas para combatir la soledad esta experta señala la
          to social de mayores vulnerables
                                             necesidad de la iniciativa propia y el carácter personal para mantener apo-
          fue el que se expuso por Manuel
                                             yo relacional y emocional a través de familiares y amigos, “ya que la rela-
          Muñoz, del Colegio Oficial de Psi-
                                             ción social es muy importante; los amigos aumentan la sensación de respe-
          cólogos de Madrid (COP), acerca
                                             to y autoestima y el apoyo social tiene relación con una buena salud física”.
          del Servicio de Apoyo Psicológico
                                               En cuanto a la intervención social para combatir la soledad de las perso-
          a Ancianos Frágiles con Aislamien-
                                             nas mayores, la doctora Ramona Rubio explica que primero hay que cono-
          to Social que desarrolla el COP y el
                                             cer la realidad y luego intervenir, “puede haber ayuda pero es la persona la
          Ayuntamiento de Madrid. El objeti-
                                             que tiene que querer salir de esa soledad. El sol sale para todos pero quien
          vo es el contacto, la atención
                                             mantiene las persianas bajadas no lo verá”. Por ello la intervención debe
          domiciliaria psicosocial y la nor-
                                             basarse en factores como motivar una mayor actividad, incrementar la capa-
          malización de la situación median-
                                             cidad de adaptación, considerar la soledad como una percepción subjetiva
          te la asignación de recursos socia-
                                             que va más allá de hechos objetivos, o mejorar el control de las emociones.
          les oportunos a cada caso.
          32   Sesenta y más
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37