Page 30 - ses278
P. 30
029-033SESENTA 23/4/09 21:48 Página 30
cuadernos
l IMSERSO organizó en solo”. Así, explicó que el 20 por además de vivir solo, se encuentran
su sede central una ciento de las personas mayores la viudez, el estado de salud, el ais-
“Jornada sobre la Sole- viven en situación de aislamiento, lamiento social, el hecho de ser
dad en las Personas cifra que es creciente, y que tiene mujer y la mayor esperanza de vida,
Mayores” donde el una importante tasa de feminiza- que en las mujeres influye decisiva-
Edebate y la reflexión ción (la mayoría de las personas mente en el importante número de
permitieron profundizar en la situa- mayores que viven solas son muje- mujeres que viven solas y en situa-
ción de soledad que viven muchas res); sin embargo no todas esas per- ción de aislamiento social.
personas mayores de edad avanza- sonas se sienten solas (en torno al Por otro lado, la directora general
da y sus repercusiones en cuanto a 60 por ciento sienten la soledad). del IMSERSO explicó que los pro-
aislamiento social, factor que pue- Pilar Rodríguez incidió en que gramas de intervención tienen que
de acelerar una situación de depen- vivir solo incrementa el riesgo de basarse en el conocimiento de la
dencia. vivir en soledad y esta puede incre- realidad, para lo que el Instituto de
Asimismo, la jornada sirvió para mentar la vulnerabilidad y el riesgo Mayores y Servicios Sociales acce-
presentar el proyecto “Cerca de ti” de llegar a una situación de depen- derá a este conocimiento mediante
como iniciativa del IMSERSO, con dencia. Entre las causas se encon- encuestas, los barómetros del CIS,
la que se trata de conocer la realidad trarían el aislamiento, la inactividad, estudios cualitativos, o la validación
de las personas mayores de edad la pérdida de autoestima, o la depre- de una escala de soledad social,
avanzada que viven solas, mediante sión. Para prevenir la dependencia e entre otros medios. También aludió
la interacción con voluntarios que incrementar la calidad de vida de a la importancia de los programas
realizarán una labor de acompaña- estas personas mayores la directora de teleasistencia del IMSERSO y la
miento y apoyo psicosocial. La expe- general del IMSERSO consideró FEMP como medio para detectar
riencia piloto, además de combatir necesaria la intervención social, de situaciones de soledad y fragilidad
la soledad, llevará a elaborar guías manera que se desarrollen progra- de personas mayores. Así, existe un
de buenas prácticas para desarrollar mas que combatan la soledad. 37 por ciento de mayores de ochen-
recursos sociales adecuados que Entre las variables que citó ta años que viven solos entre los
resuelvan las situaciones de soledad Rodríguez para sentirse en soledad, casi 275.000 usuarios.
en las personas mayores, de modo
que la calidad de vida de estas per-
sonas mejore y se prevengan situa-
ciones futuras de dependencia.
La presencia de importantes
expertos y profesionales dio lugar a
una amplia y exhaustiva proyección
de la situación y perspectivas del
colectivo de personas mayores que
viven solas. Los conceptos de sole-
dad o el sentimiento de soledad, las
diferentes tipologías y sus caracte-
rísticas, y cómo afectan a las perso-
nas en función del contexto en el
que viven fueron algunos de los ele-
mentos tratados más relevantes.
La presentación de esta acción
formativa del IMSERSO la realizó su
directora general, Pilar Rodríguez,
que en primer lugar indicó que
“soledad no es equivalente a vivir Las mujeres que viven en situación de soledad son mayoría.
30 Sesenta y más